Page 584 - Guerra de las Galias [Colección Gredos Bilingüe] I-II-III
P. 584

y  otros  ciudadanos  que  desde   SEXTIUS  BACULUS  (P.). — Cen­
          el  siglo III designaba el censor.   turión  de  la  12.a  legión,  citado
          El  lugar de  reunión  se  llamaba   varias  veces  con elogio  por  Cé­
          curia; en general,  la  Curia Hos­  sar.  VI,  38,  1  y  4.
          tilia,  en  el  Foro.  El  Senado  di­  SEXTIUS (T.). —  Legado de César
          rigía la política exterior (decla­  desde  el  53.  Más  tarde  fue  go­
          ración  de  guerra,  tratados  de   bernador de  Numidia y de Afri­
          paz),  distribuía el mando de los   ca.  VI,  1,  1.
          ejércitos  y  el  gobierno  de  las   SIGNUM. — La  enseña  del  m aní­
          provincias e intervenía en diver­  pulo,  llevada  por  el  signtfer.
          sos  actos  de  culto.  Pero  las  le­  Consistía en una lanza, en cuya
          yes  debían  ser  votadas  por  los   punta  se ponían  las condecora­
          comicios,  promulgándose,  una   ciones ganadas por el manípulo.
          vez  aprobadas  por  el  Senado,   SILANUS (M.  IUNIUS). — Legado
          como  decisiones  conjuntas  de   de  César  en  el  53.  VI,  1,  1.
          ambos,  b) Galo:  En cada uno de   SOL. — El  Sol  divinizado,  adora­
          los  pueblos  galos  había  un  Se­  do  por  los  germanos.  VI,  21,  2.
          nado,  integrado, como en Roma,   SPECULATORES. — Cf.  EXPLO­
          por  individuos  de  las  familias   RATORES.
          distinguidas.             STATIO. — Puesto  de infantería o
        SENONES. — Pueblo  muy  im por­  de caballería.  En el cam pam en­
          tante,  del mismo  origen, proba­  to, la guardia de cada puerta es­
          blemente,  que  los  senones  que   taba encomendada a una cohor­
          tom aron  Roma  hacia  el  300  a.   te  (cohors  in  statione).
          J.  C.  H abitaban  al  S.  de  Cham­  SUEBI. — Poderoso pueblo germa­
          pagne  y  al  N.  de  Borgoña;  su   no, que habitaba en tiempos de
          capital  era  Agedincum,  hoy   César  al  N.  del  Meno.  IV,  1,  2
          Sens.  V,  54,  2;  56,  1  y  4.  VI,  2,   y  3;  3,  2  y  4;  4,  1;  7,  5;  8,  3;  16,
          3;  3,  4,  5  y  6;  5,  2;  44,  1  y  2.  5;  19,  1,  2  y  3.  VI,  9,  8;  10,  1,
        SEQUANI. — Poderoso pueblo cél­  3,  4  y  5;  29,  1.
          tico,  que,  en  unión  con  los  ar-   SUGAMBRI. — Pueblo  germano
          vernos,  disputaba a  los heduos   establecido  al  N.  de  los  ubios,
          la  hegemonía  gala.  Por  ello  se   en  el  Ruhr.  IV,  16,  2;  18,  2  y  4;
          vieron  obligados  a  llam ar  a   19,  4.  VI,  35,  5.
          Ariovisto,  que  los  trató  despó­  SULPICIUS RUFUS (P.). — Legado
          ticamente.  Su influencia quedó   de César en las Galias.  IV, 22, 6.
          m erm ada con  la  llegada de  Cé­  SUPPLICATIO. — Fiesta  pública
          sar.  IV,  10,  3.  VI,  12,  1,  4  y  6.  de acción de gracias,  decretada

                                 318
   579   580   581   582   583   584   585   586   587   588   589