Page 40 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 40
LA VIDA COMO UN ETERNO PROCESO DE IDENTIFICAR Y RESOLVER PROBLEMAS
Entendemos por problema toda “experiencia de fracaso, limitación, ausencia o inadecuación en
aras del logro de algún fin”. Para decirlo en otras palabras, aquella situación en la que sentimos que
no podremos lograr lo que nos proponemos.
Si la vida transcurre por caminos relativamente estables, cuyos ciclos y rutinas forman parte de
habitualidades ya adquiridas, no percibimos que haya problemas. Pero si esas habitualidades se inte-
rrumpen, o si no estamos en condiciones de alcanzar un objetivo que nos hemos propuesto, diremos
que nos encontramos en problemas.
En nuestra vida cotidiana hay miles de ejemplos de problemas, algunos de lo más triviales: “debo
llegar a un cierto lugar y no conozco el camino”; “el sueldo no alcanza para llegar a fin de mes”; “la
chica o el chico que me gusta está de novio/a con otro”.
Así definidos, los problemas no son privativos de la vida humana. Otros seres vivos pueden, even-
tualmente, verse ante la circunstancia de tener que enfrentar o resolver problemas (un animal necesita
alimentarse y el alimento no está disponible o hay otro competidor en su mismo entorno).
No sucede lo mismo con los seres inanimados (seres sin fines, sin metas): para ellos no hay ninguna
distancia entre lo que son y lo que desean o deben ser y por lo tanto no esperan… no buscan… no
se proyectan…; es decir, no experimentan ninguna carencia, y por lo tanto no enfrentan problemas.
De acuerdo a esto, los tipos de problemas varían tanto como varían las circunstancias vitales de los
seres que los experimentan. Este reconocimiento se deriva del punto anterior: si los fines (o los “seres
con fines”) se diversifican o diferencian, como consecuencia se diferencian los tipos potenciales de
problemas que estos seres deben enfrentar.
En el capítulo 1, tuvimos ocasión de revisar las distintas formas en que se presentan los proble-
mas y los diferentes caminos de búsqueda (o de investigación) que pueden seguirse para afrontarlos.
Aquí nos interesará situar con mayor detalle cuáles son los rasgos que distinguen a los problemas
científicos de otros modos de enfrentar y plantear problemas que tienen los seres humanos.
LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICOS COMO UN TIPO
PARTICULAR DE PROBLEMAS
Un problema surgido de la práctica cotidiana, puede, bajo ciertas circunstancias, transformarse en
problema científico. Así, por ejemplo, un problema de nuestra vida cotidiana como las dificultades
para trasladarse por la ciudad en las llamadas “horas pico” puede ser tema de reflexión para el “pla-
nificador urbano”. Y puede transformarse en un problema abordable científicamente si se utilizan
criterios basados en teorías y/o modelos científicos para examinarlo y eventualmente resolverlo. Por
ejemplo, el problema de la saturación del flujo vehicular podría estudiarse en base a modelos matemáticos
que brinden soluciones derivadas de esos modelos, aplicables luego para la planificación urbana (como
por ejemplo, criterios para aprovechar al máximo la red de caminos disponibles, para diseñar nuevos
y más adecuados trazados, para fijar ciertas reglas para la circulación, etc.).
38 El proyecto y la metodología de la investigación