Page 36 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 36

controladas por el investigador. Los experimentos pueden hacerse para estudiar fenómenos naturales
            y también para estudiar fenómenos humanos.

                                              VIRTUDES DEL CATCH
                                                 La virtud del catch consiste en ser un espectáculo excesivo. En él encontramos
                                              un énfasis semejante al que tenían, seguramente, los teatros antiguos. Además, el
                                              catch es un espectáculo de lugar cerrado, pues lo esencial del circo no es el cielo,
                                              sino el carácter compacto y vertical de la superficie luminosa; desde el fondo de
                                              las salas parisienses más turbias, el catch participa de la naturaleza de los grandes
                                              espectáculos solares, teatro griego y corrida de toros; aquí y allá una luz sin sombra
                                              elabora una emoción sin repliegue... El catch no es un deporte, es un espectáculo:
                                              y no es más innoble asistir a una representación del dolor en el catch que a los su-
                                              frimientos de Arnolfo o Andrómaca... Al público no le importa para nada saber si el
                                              combate es falseado o no, y tiene razón; se confía a la primera virtud del espectáculo,
                                              la de abolir todo móvil y toda consecuencia: lo que importa no es lo que se cree, sino
                                              lo que se ve... Dicho de otra manera, el catch es una suma de espectáculos, ninguno
                                              de los cuales está en función del otro: cada momento impone el conocimiento total
              Un dolor espectacular. En el catch    de una pasión que surge directa y sola, sin extenderse nunca hacia el coronamiento
              importa más lo que se ve y se imagina que   de un resultado.
              los golpes que ocurren en la realidad.            Extraido de Roland Barthes, Mitologías, Siglo XXI, 1980.


               Así, por ejemplo, si quiere probarse la superioridad de un cierto “método de enseñanza A” (factor
            explicativo) en el “aprendizaje de una materia” (factor explicado), será necesario someter a un grupo de
            estudiantes al dictado de la materia con el “método A”  y a otro grupo (u otros grupos) con otro método
            (u otros métodos). Ahora bien, lo que interesa averiguar luego es si los estudiantes que recibieron su
            formación con el método A tuvieron iguales, mejores o peores rendimientos que los restantes estu-
            diantes. Para ello, habrá que garantizar que la manera en que se midió el rendimiento en cada caso
            es la misma que se enseñó a cada grupo los mismos contenidos, y –lo más difícil aún- que todos los
            grupos eran semejantes en cuanto a otro conjunto de factores que potencialmente podrían explicar las
            diferencias en sus rendimientos (como por ejemplo, su nivel de inteligencia, sus conocimientos previos
            sobre la materia, sus condiciones emocionales en el proceso de aprendizaje, etc.).
               Dado que profundizaremos en esta cuestión más adelante, sólo interesa ahora señalar que cualquiera
            sea la estrategia que guíe el trabajo investigativo (hermeneútica o explicativa) es posible reconocer que en
            ambos casos,el proceso de investigación recorre una secuencia que va desde una primera fase o etapa explora-
            toria, una segunda fase descriptiva (en la que se profundiza la exploración y se precisan los elementos en-
            contrados) para avanzar luego hacia la constatación explicativa o la interpretación propiamente dicha.
               En cuanto a la etapa de sistematización teórica, interesa señalar que cuando un proceso de
            investigación va madurando (cuando llega a sus años de adultez) se van consolidando progresivamente
            los conocimientos acumulados, se va fortaleciendo su capacidad de explicar o comprender un cierto
            tema. En ese momento es frecuente encontrar tratados u obras cuyo objetivo es presentar de manera
            ordenada, sistemática, los resultados alcanzados a lo largo de todos los estadios recorridos.




            34                El proyecto y la metodología de la investigación
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41