Page 34 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 34
En cambio, si uno patea o pisotea una bandera (por ejemplo, la bandera del equipo de fútbol con-
trario, o de un país enemigo entre países en guerra) no está simplemente ejerciendo una acción física,
sino que esa acción adquiere un carácter comunicacional: está comunicando algo a alguien. Está
haciendo algo que tiene “sentido” (al menos lo tiene para toda la comunidad en que ese hecho puede
ser interpretado como un gesto de desprecio, de humillación, etc.). Esta diferencia es de relevancia
absoluta en el terreno de la investigación científica.
Una gran parte de la investigación en ciencias sociales (aunque no exclusivamente), tiene como
destino final la interpretación o el desciframiento de ciertos fenómenos comunicacionales o significan-
tes (es decir, que producen significados).
Así, por ejemplo, los antropólogos estudiaron –y estudian- los mitos de las sociedades, a los efectos de
“interpretar” los sentidos que estos relatos tienen para las comunidades que los producen y los reprodu-
cen. No sólo en las sociedades más arcaicas, sino también en nuestras sociedades contemporáneas.
SIGNIFICADO DEL MITO
Mito (< griego μύθος [‘relato falso con sentido oculto, narración, discurso,
palabra emotiva’]) Relato tipo leyenda, que no reconoce autoría, sino que consti-
tuye una especie de saber popular que se reproduce de generación a generación
en una determinada cultura. Algunas definiciones limitan su alcance a los relatos
acerca de los orígenes de cualquier tipo de realidad (desde el origen del universo,
de una comunidad, del ser humano, hasta el de un objeto o animal cualquiera).
Suelen estar situadas fuera del tiempo histórico y pueden involucrar a per-
sonajes divinos o con poderes y atributos especiales. En ocasiones se trata de
narraciones muy incoherentes en términos de sus argumentaciones y encadena-
mientos lógicos, lo que hace que incurran en contradicciones, y que se torne difícil
su desciframiento.
No volarás. El mito de Ícaro habla de las
limitaciones humanas y de la ambición por
superarlas. (Cuadro de Jacob Peter Gowy).
De igual modo, pueden analizarse obras de arte (pinturas, obras musicales, poesías, obras cine-
matográficas, etc.) a los efectos de “interpretar” o develar un nuevo sentido —latente u oculto— que
subyace al sentido manifiesto de esas obras.
La misma vocación interpretativa guía también las investigaciones que se proponen conocer las
representaciones o las actitudes recuperando la propia perspectiva de los actores estudiados. Por ejemplo,
estudiar las reacciones de distintos estratos sociales ante la presencia de homosexuales en el terreno de
la cultura popular, o la persistencia o no de los valores de la familia tradicional analizando narraciones
sobre la crianza de los hijos, en grupos de padres y madres.
32 El proyecto y la metodología de la investigación