Page 29 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 29

Por lo pronto, interesa recordar una vez más que los distintos tipos de conocimientos y los métodos
          de indagación asociados a ellos estuvieron posibilitados –y fueron funcionales– a ciertas formas de vida
          y que eso mismo vale para la ciencia.
            La aparición del método de la ciencia no sólo no ha anulado las demás formas de producir cono-
          cimientos y dar sentido a nuestra vida sino que además la ciencia se muestra íntimamente vinculada
          a ellos por múltiples caminos.
            Como lo señala Kant en el prólogo a su Crítica de la Razón Pura, cuando el científico va al laborato-
          rio para hacer un experimento, cree saber lo que sucederá: no es posible conocer sino aquello que la
          razón ya ha diseñado previamente. El experimento tiene el papel de confirmar o falsear las hipótesis
          que el científico ha construido sobre la base del modo que ha prefigurado el mundo de la vida. De
          modo que nada podría hacer la ciencia, sin un sujeto capaz de “imaginar” o capaz de “crear” por vía
          de otros métodos que la preceden y que la hacen posible.



                                            LA FORMA DE EXISTIR DE CIERTAS REALIDADES IMPLICA COMO UNA CON-
                                            DICIÓN DE EXISTENCIA UN CIERTO TIPO DE PRODUCCIÓN COGNITIVA: 1. LA
                                            SENSIBILIDAD PERCEPTUAL ES CONDICIÓN DE POSIBILIDAD DE LA VIDA; 2.
                                            LA COMUNICACIÓN DE TRADICIONES LO ES DE LA COMUNIDAD; 3. LA RE-
                                            FLEXIÓN ES UNA CONDICIÓN SINE QUA NON DEL ESTADO, Y 4. LA CIENCIA,
                                            POR SU PARTE, DE LAS LLAMADAS “SOCIEDADES CIVILES”.















          - Hegel, George W.G.: Fenomenología del Espíritu. México, Fondo de Cultura Económica, 1966.
          - Lorenz, Honrad y Wuketits: La evolución del pensamiento. Barcelona, Ed. Argos Vergara. 1984.
          - Marx, Karl: Elementos Fundamentales para la crítica de la economía política. (Borradores 19857-1858); México, D.F.,
          Siglo XXI, 1878.
          - Mithen, Steven: Arqueología de la mente. Barcelona, Ed. Crítica, 1998.
          - Peirce, Charles: Obra lógico semiótica. Madrid, Ed. Taurus, 1987.
          - Samaja, Juan: “Los caminos del conocimiento”. En Semiótica de la ciencia. Inédito.
          - Samaja, Juan: “Aportes de la Metodología a la reflexión epistemológica”. En Esther Díaz (editora): La Posciencia.
          El conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad. Buenos Aires, Ed. Biblos, 2000.
          - Samaja, Juan; Ynoub, Roxana: “Todos los métodos, el método”. Inédito.



                                                                        El camino hacia la ciencia              27
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34