Page 79 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 79

Variable                                     Indicador


                    Nivel de conocimientos en asignatura X          Número de ejercicios resueltos
                            (Ua: Alumnos)                                 en el examen X

                            Hacinamiento                    Cantidad de personas por cuarto, informadas por algún
                            (Ua: Hogares)                             respondente del hogar

                             Temperatura                     Unidades de descenso o ascenso de una columna de
                        (Ua: Recipiente o ambiente)         mercurio en determinadas condiciones instrumentales

                           Violencia doméstica              Situaciones reiteradas de agresión física o psicológica de
                        (Ua: Familias o cónyuges)      uno de los miembros de la familia o la pareja sobre otro u otros,
                                                           indagando a la víctima u otro testigo de la situación.

                          Grado de alcalinidad              Determinación del PH observando la respuesta de la
                           (Ua: Muestras del                   sustancia ante ciertos reactivos químicos
                            Río de la Plata)

            La información provista por los indicadores sirve, a su turno, para producir la información de la
          variable. Así, por ejemplo, para decidir qué valor de la variable “Hacinamiento” le corresponde a un
          cierto hogar,  será necesario fijar un criterio para trazar equivalencias con el valor del indicador, en este
          caso “Cantidad de personas por cuarto (en el hogar)”.
            La equivalencia entre ambos sistemas de valores podría ser del siguiente tipo:

                        Valores de la variable                   Valores del indicador
                          “Hacinamiento”                    “Cantidad de personas por cuarto”

                        Sin hacinamiento                    Hasta tres personas por cuarto
                        Con hacinamiento                   Más de tres personas por cuarto


            Lo mismo ocurre cada vez que un docente corrige un examen: debe decidir “a partir de cuántas
         preguntas o de qué porción del examen lo considerará aprobado y a partir de cuánto,  reprobado”. Al
         tomar estas decisiones, su trabajo se asemeja al de un investigador cuando equipara cierto corte en los
         valores de los indicadores con valores de la variable. Fijar esta “equivalencia” entre el valor del indica-
         dor y el de la variable puede consistir en un ejercicio relativamente simple, aunque en algunas circuns-
         tancias requiera procedimientos más sofisticados, que incluyen el uso de herramientas estadísticas.
            Como lo señala el epistemólogo Juan Samaja en su libro Metodología y epistemología (Buenos Aires,
         Eudeba, 1993):  “La traducción de la experiencia espontánea a una descripción científica produce
         ese material básico de la experiencia científica que se llama “dato”. Un “dato” es una construcción
         compleja que, por consecuencia, posee una estructura interna. Esta estructura es su contenido formal


                                       La ciencia se sirve de un lenguaje particular: el lenguaje de los datos                77
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84