Page 80 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 80
invariable (es decir, que está presente en todo dato). Esta estructura general del dato científico tiene
cuatro componentes:
1. unidad de análisis (UA),
2. variables (V),
3. valores (v),
4. indicadores (I).
También en los estudios exploratorios, se pueden identificar los elementos de la estructura formal
del dato: también e ellos, aunque de manera muho menos precisa y explícita, están presentes operacio-
nes [I] mediante las cuales se identifican estado de cosas [R], que se perciben por medio de funciones
de atribución [V] y sujetos de referencia [UA]. En muchos casos, la determinación de estos elementos,
y el análisis mismo se hace –conforme se van generando las hipótesis– casi juntamente con la recolec-
ción de a información”.
UNA MATRIZ COMO EJEMPLO
A los efectos de integrar las diversas nociones examinadas en este capítulo, desarrollaremos el
siguiente ejemplo en el que se ilustra la relación entre las preguntas o problemas, las hipótesis y los
componentes del dato científico. Supongamos que un equipo de investigación desea conocer cómo
varía en un grupo de adolescentes la actitud ante el tema de la “salud sexual y reproductiva” (es decir,
a los cuidados para evitar el embarazo no deseado y la transmisión de enfermedades sexuales) antes y
después de recibir infromación sobre este asunto. Se preguntan –entre otras cosas– lo siguiente:
“¿Cuánto conocen los adolescentes sobre salud sexual y reproductiva?”
“¿Qué actitud manifiestan ante estos temas, qué interés muestran en hablar y capacitarse sobre estos temas?”
“¿Qué dificultades encuentran para llevar a la práctica lo que saben en relación a los cuidados en la conducta
sexual?”
“¿Qué cambios se perciben luego de recibir una información adecuada a sus requerimientos e inquietudes?”
Algunas hipótesis que podrían derivarse de estas preguntas serían:
“Los adolescentes conocen poco sobre salud sexual y reproductiva”.
“Tienen una actitud abierta ante estos temas y demandan información y capacitación”.
“Parte de los problemas ante los cuidados con la sexualidad no se debe a falta de información sino a inhibiciones
en la comunicación con la pareja”.
“La capacitación que responde a sus requerimientos y necesidades contribuye a mejorar la actitud y los
conocimientos y los cuidados en la salud sexual y reproductiva”.
78 El proyecto y la metodología de la investigación