Page 85 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 85
Como se advierte, tenemos aquí los resultados obtenidos luego de evaluar una muestra de adolescentes
entrevistados y los valores que presentan algunas de las variables trabajadas. En este caso la variable es
lugar o importancia que le adjudican a la atracción mutua, la confianza, la simpatía, etc. (Los valores de cada una de
esas variables van de 0 a al número de ítems posibles, ya que se les pidió que completaran por número
de importancia el valor que adjudicaban a cada uno de ellos).
EL ORDEN DE LOS ELEMENTOS
En otros casos la investigación descriptiva busca identificar taxonomías o ti-
pologías organizadas según algún criterio rector. Uno de los ejemplos más inte-
resantes de investigación descriptiva producidos por la ciencia es el de la famosa
tabla de los elementos de Mendeleiev.
Luego de varios y reiterados intentos por encontrar un principio ordenador que
permitiera organizar los elementos conocidos en familias que presentaban propie-
dades similares, el químico ruso Mendeleiev descubrió relaciones entre las propie-
dades y los pesos atómicos de los halógenos, los metales alcalinos y los metales
alcalinotérreos, concretamente en las series Cl-K-Ca, Br-Rb-Sr y I-Cs-Ba. En un
esfuerzo por generalizar este comportamiento a otros elementos, creó una ficha
para cada uno de los 63 elementos conocidos en la que presentaba el símbolo del
elemento, su peso atómico y sus propiedades físicas y químicas características.
Cuando Mendeleiev colocó las tarjetas en una mesa en orden creciente de pesos
atómicos disponiéndolas como en un solitario quedó formada la tabla periódica.
En 1869 desarrolló la ley periódica y publicó su trabajo Relación de las Propieda-
des de los Elementos y sus Pesos Atómicos. La ventaja de la tabla de Mendeleiev
El químico y su tabla. El ruso sobre los intentos anteriores de clasificación era que no sólo presentaba similitu-
Mendeleiev distribuyó los elementos de des en pequeños grupos como las tríadas, sino que mostraba similitudes en un
acuerdo a su peso atómico para poder amplio entramado de relaciones verticales, horizontales y diagonales.
clasificarlos. [Texto adaptado de http://herramientas.educa.madrid.org/tabla/evolucion/
historiasp5.html
En el caso de Mendeleiev, la variable clave fue la de los “pesos atómicos” que se correspondía
además con ciertas “propiedades de los elementos”, dando como resultado un sistema organizado y
coherente que parece hacer emerger una suerte de orden oculto en la naturaleza.
Se puede reconocer un conjunto de investigaciones cuyo propósito es identificar la combinación
que presentan las diversas unidades de análisis en las distintas variables.
Por ejemplo, si se dice que “nórdicos son (o tienden a ser) personas altas y rubias” mientras que los “latinos
son bajos y morochos” se están comparando dos poblaciones según su procedencia geográfica, atendiendo
al comportamiento que presentan las variables:
Color de cabello
Estatura
Según este ejemplo, esperaríamos que sean más los sujetos nórdicos con el valor “rubio” que con
valor “morocho” en la variable “color de cabello”.
Estrategias o diseños de investigación científica 83