Page 87 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 87
• bivariados, con muestras extensivas, longitudinales (dos variables, medidas
en muchas unidades de análisis, a lo largo del tiempo): por ejemplo,
investigaciones que se propongan averiguar cómo se correlaciona la respuesta
a una prueba que supuestamente podría predecir el éxito escolar y los logros
efectivamente alcanzados en la escuela luego de un cierto período.
Hay unas pocas combinaciones que no pueden funcionar como investigaciones descriptivas: sería
el caso, por ejemplo, de investigaciones de caso único, univariado, transeccional. Eso significa, la medición de
una única variable, en una única unidad de análisis, en un único momento. Esa investigación tendría
como resultados informaciones como la siguiente: “Juan es rubio”.
Aún cuando se trate de asuntos cuya medición puede ser enormemente dificultosa o excepcional,
pongamos por caso “la temperatura del sol en un cierto momento”, difícilmente pueda hacerse de
manera puntual o de una única vez.
INVESTIGACIONES EXPLICATIVAS
A diferencia de las investigaciones descriptivas, en este caso se busca determinar no sólo el com-
portamiento de las variables sino además la dependencia o vinculación que unas variables mantienen
con otras.
De manera más específica, en este tipo de investigaciones interesa probar si el comportamiento de
una variable (o varias) puede funcionar como factor o causa explicativa del comportamiento de otra
(u otras) variable.
Estas vinculaciones se pueden probar por medio de dos tipos de estrategias: unas correlacionales y
otras experimentales.
La investigación que postula correlaciones
Ya hemos tenido ocasión de definir el concepto de correlación, pero lo hemos hecho en relación a los
estudios descriptivos. En este caso, ampliaremos la noción para examinar las correlaciones que implican (o
pueden implicar) causalidad.
Por ejemplo, si se afirma como hipótesis que:
“La pobreza familiar atenta contra la educación de los hijos”.
De modo que:
“A mayor pobreza familiar, menor educación de los hijos”.
Esta afirmación no sólo dice que “pobreza familiar” y “educación de los hijos” están correlacionadas
(cuando una sube la otra baja); sino que además una es causa explicativa de la otra.
Que algún fenómeno presente una pauta de comportamiento que varíe sistemáticamente
(de manera directa o inversa) con algún otro fenómeno no garantiza que uno de esos fenó-
menos constituya una causa explicativa del otro.
Estrategias o diseños de investigación científica 85