Page 86 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 86
En algunas ocasiones (en particular cuando se trata de variables cuantitativas) esas combinaciones
pueden identificarse por medio de correlaciones entre las variables.
El término correlación significa “variación conjunta” entre dos acontecimientos: cuando uno cambia,
el otro también lo hace de alguna manera sistemática, en la misma o inversa dirección que el otro.
Así, puede llegar a ocurrir que el aumento en la talla se corresponda con un aumento proporcional
en el número de calzado o que la mayor altura de un árbol se correlacione de manera proporcional
con la mayor profundidad de su raíz.
Algunas investigaciones se proponen identificar este tipo de regularidades. Es decir, que evalúan
cómo varían conjuntamente dos o más variables.
Que dos variables se modifiquen de manera sistemática no significa, sin embargo, que una sea la
causa de otra (tema que ampliaremos al dedicarnos a las investigaciones explicativas).
Como síntesis, investigaciones descriptivas son aquéllas que tienen como propósito evaluar:
a) el comportamiento de una o varias variables, tomadas de manera
independiente, y/o
b) el comportamiento conjunto de variables al modo de correlaciones (que no
implican causalidad)y/o
c) la identificación de combinaciones de valores entre las variables (perfiles o
pautas).
Distintos tipos de diseños descriptivos
Dada la enorme variedad de investigaciones descriptivas, es posible pensar en diseños muy dis-
tintos (considerando de manera conjunta la cuestión de las variables, las unidades de análisis y las
mediciones en el tiempo). Sólo a modo de ejemplo, comentamos los siguientes:
• univariados, con muestras extensivas o poblaciones, longitudinales:
(una sola variable, con muchas unidades de análisis, medidas a lo largo del
tiempo). A modo de ejemplo: sería el caso de investigaciones destinadas a
estudiar el ritmo de crecimiento en la talla de una determinada población.
• multivariados, de muestras intensivas, longitudinales (muchas o más de dos
variables, medidas en pocas unidades de análisis, a lo largo del tiempo):
podría tratarse de una investigación destinada a evaluar la evolución del
comportamiento (cambios de carácter, de vínculos, de comunicación, etc.)
de un grupo de sujetos sometidos a condiciones de aislamiento de su medio
externo (pongamos por caso experimentos del tipo de Gran Hermano),
durante un cierto período.
• bivariados de muestras extensivas, transeccionales (dos variables, medidas en
muchas unidades de análisis, en un solo momento): correspondería a una
investigación destinada a evaluar si el color de pelo y el color de ojos se
corresponden de manera frecuente en una población o en una muestra grande
de sujetos.
84 El proyecto y la metodología de la investigación