Page 84 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 84

Como adelantamos, para determinar los distintos diseños que se derivan de esta clasificación,
            consideraremos en cada caso la referencia a:
                 •  el número de variables consideradas, según la cual se distinguen diseños:
                  • univariados (una sola variable).
                  • bivariados (dos variables).
                  • multivariados (más de dos variables).
                 •  el número de unidades de análisis consideradas, distinguiendo:
                  • estudios de caso.
                  • muestras pequeñas (o intensivas).
                  • muestras grandes (o extensivas).
                  • poblaciones (total de casos).
                 •  el número de mediciones u observaciones que se hacen a lo largo del tiempo.
                  • transversales o transeccionales (una sola medición en el tiempo).
                  • longitudinales (varias mediciones en el tiempo).



            INVESTIGACIONES DESCRIPTIVAS

               Este tipo de investigaciones se propone describir el comportamiento de variables y/o identificar tipos o pau-
            tas características resultantes de las combinaciones de un cierto número de ellas. Las investigaciones
            descriptivas se ocupan entonces de identificar las variables relevantes del objeto o asunto investigado,
            y luego de averiguar cómo se comportan dichas variables.
               Así, por ejemplo, si se trata de conocer
                    ¿cómo se enamoran hoy los jóvenes? ¿qué piensan sobre el amor?
               Será necesario encontrar a un importante grupo de adolescentes y averiguar con ellos y de manera
            precisa qué piensan al respecto. Los resultados de la investigación podrán ser parecidos a este informe
            surgido de una investigación real:

                                              LO ATRACTIVO
                                                 “Los resultados fueron sorprendentes. Tanto ellas como ellos colocaron en
                                              primer lugar la atracción mutua y el amor; segundo, la confianza; tercero, la sim-
                                              patía, y cuarto, la madurez, en el quinto lugar el atractivo físico (para las adoles-
                                              centes ocupa la posición novena) y para las mujeres, el deseo de tener una familia
                                              e hijos (que para ellos ocupa sólo el séptimo lugar).
                                                 Para el grupo femenino es menos importante que su pareja cocine o haga
                                              tareas domésticas. Las relaciones sexuales satisfactorias ocupan, para ellas, el
                                              puesto número 11, mientras que los varones les asignan el noveno lugar”.
                                                 [Investigación a cargo de la doctora María Marta Casullo. Texto completo en
              Él y ella. A la hora del amor, hombres y
              mujeres tienen prioridades muy diferentes.   http://www.lanacion.com.ar/02/08/18/dg



            82                El proyecto y la metodología de la investigación
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89