Page 74 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 74
en esta clasificación, i) que se agitan como locos, j) innumerables, k) dibujados
con un pincel finísimo de pelo de camello, l) etcétera, m) que acaban de romper el
jarrón, n) que de lejos parecen moscas”.
En el caso de la enciclopedia china resulta imposible identificar ese fundamen-
to común: cada una de las categorías remite a un fundamento diferente. No es
posible identificar el eje que vincula a los distintos valores, ni el criterio que orienta
esa selección de términos. No queda claro qué variable está siendo invocada con
el valor “etcétera” o con el que dice “de lejos parecen moscas”. De allí que no ten-
gamos ni idea de qué criterio seguir para distinguir a los animales en este mundo
organizado por la borgeana e imaginada Enciclopedia China.
Adaptado de Mosterin, Jesús. Conceptos y teorías en la ciencia, Madrid,
Inventor de enciclopedias. En uno Alianza, 1987.
de sus relatos, Jorge Luis Borges imagina
una forma de clasificar a los animales de
la forma menos esperada.
b. Por la otra, los valores deben ser excluyentes entre sí, pero conjuntamente exhaustivos.
En la perspectiva de la lógica clásica (fundada por Aristóteles) se postula que algo no
puede ser al mismo tiempo A y no A. Si alguien es “joven” no podría, en principio,
ser “viejo” en el mismo momento. Los valores deben formularse de tal manera que
a cada unidad le corresponda en un cierto momento un valor de la variable (y sólo uno).
De igual modo, la clasificación –o el conjunto de valores que conforman la variable-
deben prever todos los estados posibles que puede asumir la unidad de análisis. Eso
quiere decir que debe ser “exhaustiva”.
Por ejemplo, si nuestras unidades son “personas”, y la variable “estado civil”, los valores previstos
deben incluir el total de estados real y lógicamente posibles que pueden presentar las personas en lo que
respecta a su estado civil.
Ello no implica suponer que se trata de un criterio único y exclusivo: por ejemplo, en algunos casos
la clasificación podría incluir los siguientes valores:
Soltero/a
Casado/a
Divorciado/separado/a
Unido/a de hecho
Viudo/a
Mientras que en otra circunstancia puede ser conveniente considerar de manera desagregada a los
“divorciados” de los “separados” o, por el contrario, agregar o agrupar los “unidos” con los “casados”:
Soltero/a
Casado/a o Unido/a
Divorciado
Separado/a
Viudo/a
72 El proyecto y la metodología de la investigación