Page 73 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 73
En esa investigación resultará necesario estudiar, al menos, las siguientes unidades de análisis:
• barrios porteños
• viviendas (de esos barrios)
• calles
• espacios verdes
Y cada una de estas unidades de análisis serán relevantes para nuestro estudio.
LAS VARIABLES O LOS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN
Algunos términos que podrían utilizarse como sinónimos o, al menos, equivalentes al de variables
serían los siguientes:
atributos,
propiedades,
características.
Serán atributos, propiedades o características potencialmente derivables de las “unidades de aná-
lisis”. El concepto de variable, como su nombre lo indica, alude a un campo de variaciones o a un
sistema de clasificación, de acuerdo al cual pueden clasificarse las unidades de análisis; dicho de otra
manera, las variaciones a las que se refiere la variable son “estados posibles” que pueden asumir po-
tencialmente las unidades de análisis. Así, por ejemplo, si la variable es “color”, lo “rojo” constituye una
clase de ese sistema de clasificación.
Si, por ejemplo, las unidades son “individuos humanos”, éstos pueden ser definidos según sean su al-
tura, peso, edad, sexo, estado anímico, etc. Todas éstas serán “variables” de las “unidades” individuos
humanos. Si la variable a considerar es “altura”, los individuos considerados pueden ser altos, otros
bajos, otros medio-altos, otros-medio bajos, etc. Aunque pueden variar en cuanto a su altura, todos
tendrán, sin embargo, alguna altura: variarán en cuanto al valor, pero no en cuanto a tener (la propie-
dad o el atributo de la) altura.
La definición de una variable exige cumplir con ciertos criterios formales:
a. Por una parte los valores que la conforman remiten a un “fundamento común”.
El “fundamento común” supone que todas las distinciones se realizan sobre un
fondo de semejanzas: así “femenino” y “masculino” se oponen pero sobre un eje común
que es la sexualidad o el género.
CLASIFICACIONES IMPOSIBLES
En el siguiente extracto del cuento de Jorge Luis Borges, “El idioma analítico
de John Wilkins”, se puede advertir lo que ocurre cuando se clasifica un cierto
fenómeno sin atender a un fundamento común.
El cuento se refiere una imaginaria enciclopedia china según la cual los
“animales se dividen en: a) pertenecientes al Emperador; b) embalsamados; c)
amaestrados; d) lechones, e) sirenas, f) fabulosos, g) perros sueltos, h) incluidos
La ciencia se sirve de un lenguaje particular: el lenguaje de los datos 71