Page 20 - Proyecto Integrado--Jonathan Molina Mesa
P. 20
Capítulo 0: Obertura
ANTES DE COMENZAR EL VIAJE
Estamos ante una de las puertas más antiguas del reino, La Puerta Elvira.
Introducción del guía
Si habéis llegado hasta aquí es porque queréis conocer los secretos escondidos que
hay detrás de estas puertas que llegan al Albaicín
Los seres que anduvieron por este barrio me han confiado un papel muy importante.
Soy el encargado de guiaros dentro del laberinto, de enseñaros todo sobre ellos, de la
gente que vivía aquí y sus costumbres. Además, quiero confiar en vosotros
compartiendo todas estas leyendas olvidadas de reinos, reyes, princesas y duendes.
Os garantizo que con esta experiencia no solo conoceréis los folklores clásicos del
barrio, sino que además disfrutareis, recorriendo conmigo el laberinto del Albaicín.
Ah y una cosa más, a mis amiguitos les encanta jugar y poner retos a la gente. Por lo
que no será nada fácil abrirnos paso por el Albaicín. Para avanzar y ganaros su
confianza tendréis que superar sus pruebas.
Están deseando conoceros y quieren que los conozcáis. Al igual que las historias ellos
también han sido olvidados.
Así que vamos, adentraros Dentro del Laberinto.
Se dice que la Puerta Elvira era la más notable y grande de la ciudad y
que todos los pueblos antiguos que habitaban aquí la conocían porque
daba acceso a la ciudad de Granada. En su día no sería tan fácil entrar
o salir. Pero ahora está abierta y de ella solamente queda el gigantesco
arco de herradura. Esta singular forma que tiene es característico del
mundo musulmán y lo vamos a ver en innumerables sitios y recodos
del albaicín. Las puertas del Albaicín tenían dos funciones: una era
para defender y otra para controlar las mercancías que entraban y
salían.