Page 24 - Proyecto Integrado--Jonathan Molina Mesa
P. 24
PRUEBA Nº2 ¿QUE FLOR ES?
A pocos metros de distancia pasamos por la Iglesia y convento de san miguel bajo. El
convento fue fundado en 1501 por la reina Isabel la Católica para monjas franciscanas.
Comentar a modo curioso que, tras la conquista de los reyes católicos, muchas de las iglesias
que existen en el albaicín eran anteriormente mezquitas árabes. Pero que fueron
reconvertidas. (ej.: Iglesia del salvador). En sus torres se construían unas campanas de hierro
y muchos de los duendes detestaban su sonido pues el hierro era uno de los enemigos
naturales de los seres feéricos. Eso explica como muchos, tras la llegada de los cristianos se
ocultasen de los humanos. Otro hecho que provocó que muchos de estos seres
desapareciesen fue la quema de libros por el cardenal Cisneros. Tras la conquista cristiana se
mandaron a quemar muchos de los libros árabes incluidos leyendas que hablaban de estos
seres, es por eso que hoy en día no sabemos tanto de estos seres como lo sabían los antiguos
musulmanes. Eso me recuerda las constantes guerras entre musulmanes y cristianos y la
historia de dos enamorados que se cuentan muy cerca de aquí.
Seguimos camino por la calle de Santa Isabel la Real y paramos a una calle
transversal llamada Calle María de la Miel.
os
am
par
a
un
a
y
la
bel
sa
I
l
Rea
calle
alle
C
ada
M
ía
ar
ansv
tr
er
llam
l
sa
a
Un aroma a jazmín impregna el aire. Y el guía para en seco la marcha. Nos encontramos en
calle
Sant
de
de la Miel.
frente del aljibe de la miel. Y de la cuesta de su mismo nombre escuchamos una voz de mujer
cantando una triste canción.
(Cuando se apaga la voz de la mujer el guía empieza a contar la leyenda tras las puertas de
esta casa con el mismo nombre)
Leyenda:
Dice la leyenda, que antes de que el reino cayese en manos de cristianos, reinaba en Granada
el Sultán Muley Hacen. El reino de la Granada musulmana se resistía al poder de los
cristianos. Recordemos que este reino fue el último en conquistarse por manos cristianas.
Triste año aquel, el bravo y feroz sultán de la Alhambra que, para ganarse las simpatías de
su pueblo, se negó enfurecido al pago del tributo anual, establecido por los Reyes Católicos.
Nada más que 2000 doblas de oro. El monarca para aumentar su prestigio entre sus vasallos
decidió ir a tierras de cristianos, y a golpe de espada y lanzas desplegar su ira contra estos.
Cargaron como bandada de lobos hacia la villa de Zahara y bien pronto llenaron sus calles
de sangre. A la madrugada del siguiente día reunieron a los supervivientes en la plaza y el rey
haciendo gala de su misericordia los dejó con vida. Se los llevo al reino de Granada para que
sirvieran en la construcción y en las minas. pero entre los cautivos había una doncella
princesa, María, que se decía vivía en una fortaleza de la villa. Su padre la adoraba, pero murió
como un héroe en la batalla a manos del sultán y defendiendo su religión. ¡Pobre María! La
doncella fue cautiva del feroz sultán y fue trasladada a reinos árabes para ser vendida como
esclava. Pero más desgraciado si cabe decirlo, fue su prometido Fadrique de Saavedra. Era
un mozo caballero que no tenía más divisa en la vida que en Dios y en casarse con su