Page 34 - XIMENA_ORDUNO
P. 34

Mito



           La Serpiente Emplumada mixteca era el nahual de Nueve Viento. En el contexto

           personal se llamaba Coo Dzavui; es decir, Serpiente de Lluvia, dios muy vene-
           rado por los mixtecos antiguos, sobre todo durante el Período Posclásico me-

           soamericano.

           Nuevo Viento tuvo la suerte de nacer de un pedernal, y en su llegada al mundo
           fue dotado de divinidad por el Señor Uno Ciervo-Serpiente de Jaguar y por Uno
           Ciervo-Serpiente  de  Puma,  los  creadores  dioses  primarios  del  universo.  Así,
           Nueve Viento poseyó la máscara de pájaro y demás atributos de su divina noble-
           za.



           Una vez convertido en dios, bajo a la Tierra desde el Cielo, acompañado de di-
           versos dioses portadores de la Casa del Sol y de la Casa de Xipe. Pasado cier-
           to tiempo, en el año 6-Conejo, llevó a cuestas la bóveda celeste y dividió al
           Cielo de la Tierra, tanto era su poderío. Otra de sus hazañas consistió en ho-
           radar las orejas de los cuarenta personajes que dieron inicio a los señoríos
           mixtecos, quienes nacieron en el Árbol sagrado de Apoala donde se puede encon-

           trar al Yutatnoho, el Río de los Linajes. Nueve Viento, el héroe cultural por
           excelencia de los mixtecos, enseñó a los seres humanos a aprender las artes y
           las ciencias que propiciaron su desarrollo.


           Debido a tantos dones que ofreció a la humanidad se le veneraba en las caver-
           nas, sitios sagrados, en tanto  que  deidad agrícola, asociada  con Dzahui, el
           dios tutelar. En su advocación de Coo Dzavui, dios acuático, se le representó

           con orejeras, bigotera y colmillos, y a veces aparecía bajando del Cielo con
           una olla de agua, con la cual mojaba a los señores del reino mixteco. Su prin-
           cipal centro ceremonial estuvo en Achiutla, Ñuu Ndécu, adorado en forma de en-
           voltorio o bulto sagrado. Actualmente, los mixtecos adoran las piedras en for-
           ma de gotas de agua que son sagradas y representan al dios Coo Dzavui, como es
           el caso del poblado de San Juan Mixtepec, a las que sus pobladores llaman Pie-
           dras de Savi.

















                                                             34
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39