Page 46 - ingra 1
P. 46
• Tienen una gran rigidez psicológica, obstinación, actividad que no sirve para nada, es decir es
intolerancia, racionalidad fría, dificultad para totalmente inoperante, generando gran cantidad
mostrar emociones positivas y desprecio al otro. de trabajo inútil que impone a los demás,
• Muestran desconfianza, un temor exagerado de destruyendo así su tiempo e intentando introducir
la agresividad ajena, sensación de ser la víctima todo tipo de controles y obstáculos destinados a
de la crueldad del otro, celos, suspicacia. dificultar las actividades realmente creativas.
• Suelen hacer juicios
equivocados,
interpretan
acontecimientos
neutros como si fueran La acción ejecutada por
adversos. el hostigador del
mobbing, puede ser
Es el conocimiento de su
iniciada de manera
propia realidad lo que les
individual pero que
lleva a destrozar las
después puede seguir
carreras de otras
El acosador tiene claras sus limitaciones, siendo ejecutada en
personas. deficiencias y su incompetencia profesional, siendo
consciente del peligro constante al que está forma conjunta
sometido en su carrera tomando como
El profesor J. L. González
cómplices a sus
de Rivera y Revuelta señala
compañeros de trabajo; dichos compañeros de
la existencia de individuos que manifiestan una
trabajo son inducidos por el promotor del
ausencia total de todo tipo de interés, aprecio o
mobbing, a través del deterioro de la víctima
aspiración hacia lo excelente, situación está que
demostrando el hostigador a quienes integran el
puede dar lugar a cierto tipo de patología que
lugar de trabajo que la víctima se desempeña de
engloba bajo el término general “trastorno de
manera deficiente y perjudicial para la propia
mediocridad”.
empresa debido al deterioro físico y psicológico
El autor señala tres tipos de mediocridad: simple, sufrido por la víctima del mobbing como la pérdida
inoperante y, por último, una especialmente de peso, falta de interés en las tareas que
denominada "mediocridad inoperante activa”. desempeña, distracción, fatiga, cansancio,
irritabilidad, nerviosismo, ansiedad, etc.
- El sujeto afectado por el síndrome de
mediocridad inoperante activa (MIA), tiene Otro modelo propuesto es el del individuo
grandes deseos de notoriedad. Despliega una gran inteligente, pero con una capacidad intelectual
43