Page 41 - ingra 1
P. 41
volverse agresivo y tener reacciones paradójicas persona llegue a darse cuenta de la causa
de “huida hacia adelante”, lo que consiste en subyacente, o reacción a alguna
trabajar más horas con mayor dedicación, como si circunstancia del entorno que se las
intentara recuperar el sentido de gratificación en recuerde.
su trabajo a la fuerza. Los conflictos familiares
pueden ser importantes en este estadio, con • Presión Focalizada del Pensamiento: se
sentimientos de ser incomprendido, generalmente evidencia en la necesidad de contar sus
acertados. experiencias traumáticas, hasta el punto
de volverse monotemático, con gran
e) Estadio Crónico de Deterioro: presenta una desesperación de sus familiares, amigos y
sintomatología mixta, que comprende síntomas conocidos.
depresivos, psicosomáticos y de estrés
postraumático. Desde el punto de vista laboral, • Temor: al lugar de trabajo y a todo que le
hay absentismo y licencias médicas prolongadas. pueda recordar los acontecimientos
La repercusión en la familia es importante estresantes y los conflictos que en él
mediatizada por conflictos entre los cónyuges y tuvieron lugar.
con los hijos. La incapacidad laboral puede llegar a
ser total. En algunos casos, después de la fase de
eliminación, la sintomatología tiene a atenuarse
en forma significativa. Sobre todo si se produce un
Síntomas del Síndrome de Acoso Psicológico
cambio para bien en la actividad laboral. En otros,
Apatía, desinterés, falta de iniciativa. Perdida
se cronifica, incluso después de la terminación de
subjetiva de memoria. Tristeza y abatimiento de
la relación laboral, quedando el paciente
ánimo. Malestar generalizado. Irritabilidad y
incapacitado de manera más o menos definitiva. labilidad emocional. Sudoración. Cansancio y
fatiga fácil. Sequedad de Boca. Agresividad e
hipersensibilidad. Dolores musculares.
Los síntomas más persistentes, incluso en Sentimientos de Inseguridad. Sueño inquieto y
personas que parecen haber superado perturbado. Recuerdos obsesivos. Despertar
definitivamente el Síndrome de Acoso, son: precoz. Arrebatos de rabia. Insomnio tardío.
Accesos de llanto. Temor al lugar de trabajo.
Náuseas y vómitos. Desinterés en la vida social.
• Recuerdos Obsesivos: que alteran al
individuo hasta tal punto que pueden
llegar a producir accesos de angustia, rabia
y / o llanto. En ocasiones, esos accesos
emocionales se producen sin que la
38