Page 4 - Revista Cervezocracia
P. 4
lugar exacto no se sabe con certeza, pero sí se sabe Toma fuerza luego la tradición alemana que se
que Blest guardaba la cerveza en la cueva del chivato caracteriza por usar procedimientos de fermentación
(junto al actual Mercurio) así es que imagino que la en frío, a unos dos o tres grados de temperatura,
fábrica debió estar muy cerca de ahí” apuntó Sergio en contraste con la “fermentación alta” a unos 15
Morán de la Casa Cervecera Altamira. grados usada en las fábricas inglesas, y que es más
rápida . De allí que, en un comienzo, las fábricas de
4
“Las noticias que entrega Juan Eduardo Vargas sobre cerveza funcionaran junto a una productora de hielo,
la cervecería formada en 1833 por José Tomás Ramos muchas veces del mismo dueño.
en sociedad con Luis Infante, quien ya tenía alguna
experiencia en el rubro, nos da una Poco a poco fue creciendo el
idea del carácter artesanal que “...hasta mediados de siglo sólo consumo de cerveza en las
tenía por entonces su producción. se producía aquí una cerveza incipientes urbes chilenas. Las
La “fábrica” contaba con dos pailas mediocre de tipo “porter” cervecerías se multiplicaron por
de cobre, dos pequeños hornos el país, eran muchos los que se
para tostar cebada y un molino fabricada en Valparaíso en atrevían a formar sus propias
de mano; para la fermentación se pequeñas cantidades por el cervecerías, llegando en esos
contaba con cinco tinas de madera procedimiento de fermentación primeros años a existir más de
y una de greda y la existencia en caliente...” 70 productores en toda la faja de
de botellas cuando se formó la tierra.
sociedad solo alcanzaba a 14 docenas”. 2
La abundancia de productores se veía propiciada por
Según Blancpain, hasta mediados de siglo sólo se la escasa conectividad que tenía el país, haciendo
producía aquí una cerveza mediocre de tipo “porter” difícil el traslado del líquido a regiones más lejanas
fabricada en Valparaíso en pequeñas cantidades por el riesgo que se descompusiera.
por el procedimiento de fermentación en caliente, Llegó a tal popularidad que en el cambio de mando
destinado al consumo de los extranjeros. Este tipo de 1854, cuando asumió el presidente Manuel Bulnes,
de cerveza era una mezcla de distintos tipos de ale el trago que compartieron los más de 2 mil invitados
o cerveza inglesa, de color oscuro, pesada y con alto a la casa de gobierno fue nada más y nada menos
contenido alcohólico. 3 que cerveza, desplazando a la champaña y al vino.
2 Juan Eduardo Vargas, José Tomás Ramos Font. Una fortuna chilena del siglo XIX, Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile.
Fundación Mario Góngora, 1988, 44-46 .
3 Jean-Pierre Blancpain, Les allemands au Chili (1816-1945), Köln, Böhlau Verlag, 1º 974, 404. www.bellaonline.com/articles/art5673.asp. 11-
8-2003. Del artículo de Couyoumdjian, Juan Ricardo “Una bebida moderna: la cerveza en Chile en el siglo XIX”, Instituto de Historia Pontificia
Universidad Católica de Chile . HISTORIA No 37, Vol. II, julio-diciembre 2004: 311-336 ISSN 0073-2435.
4