Page 5 - Revista Cervezocracia
P. 5

De este modo, la cerveza adquiere notoriedad y
     popularidad.  “En 1857 existían cinco cervecerías
     en Valparaíso, tres de ellas de propiedad de
     alemanes y dos de italianos. De esta última
     nacionalidad eran Pedro Martín y Juan Pijati
     con sendos establecimientos en la calle Victoria.
     Alemanes eran Juan Stuven (1804-1887) que tenía             sus siete departamentos es más espacioso de lo que
     una cervecería en la calle Chacabuco, la más                antes era toda la cervecería”. 5
     antigua del puerto, además de una tonelería
     en la calle Yungay; H. W. Rosse y Cía., en calle
     Independencia, y Joaquín C. Plagemann quien                 CAMINO A LA INDUSTRIALIZACIÓN
     además era coleccionista de antigüedades. La
     cervecería  de  Plagemann,  situada  en  el  número         “La citada fragmentación de la industria cervecera
     236 de la misma calle Chacabuco había sido                  empieza a declinar a fines del siglo XIX debido a la
     fundada en 1849, y se la considera                                              mejora en las redes de transporte.
     como la primera de las cervecerías     “...el consumo se masifica a tal         Esto genera que la producción se
     modernas, por así decirlo. Para        extremo que pierde su carácter           comience a concentrar en aquellas
     1874 la Fábrica de Plagemann               exclusivo y diferenciador            empresas       que      manejaban
     tenía un establecimiento de algún        sociocultural, que sí tenía a          costos  menores,  mayor  calidad
     tamaño en la calle Chacabuco               mediados del siglo XIX...”           y que ahora también tenían
     236. Fabricaba cerveza Lager y                                                  la posibilidad de entregar su
     negra y unas cervezas anunciadas                            producto en zonas más distantes, lo que ocasiona
     como sencilla y doble, que se expenden tanto                una competencia directa entre productores lejanos y
     en barriles como embotelladas. Tres años más                cerveceros artesanales locales”.  6
     tarde su producción alcanzaba a dos millones y
     medio de litros al año. La fábrica fue ampliada             La proliferación en el consumo de cerveza en el país,
     en la década siguiente con la incorporación de              hizo que ojos más acaudalados que los primeros
     maquinaria nueva al punto que “cada uno de                  capitalizaron este auge concentrando la propiedad


     4  Mardoqueo Fernández, “Fábrica Nacional de Cerveza de D. Andrés Ebner”, en Tres monografías de Industrias… Memorias presentadas al
     certamen anual abierto por don Pedro Luis González en su clase de Economía Política en la Universidad, Santiago, Imprenta Nacional, 1900, 54.
     5  Couyoumdjian, Juan Ricardo “Una bebida moderna: la cerveza en Chile en el siglo XIX”, Instituto de Historia
     Pontificia Universidad Católica de Chile . HISTORIA No 37, Vol. II, julio-diciembre 2004: 311-336 ISSN 0073-2435
     6  Riquelme Ernesto, Maestro Cervecero Soma, Breve historia de la cerveza en Chile, 19 de julio, 2010, Portal Tomocerveza.cl

                                                                                                                        5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10