Page 35 - MANUAL NO SÉ SI ME EXPLICO
P. 35

experiencias  que  han  forjado  nuestra  conducta.  Para  cambiar  un  hábito
                  necesitamos cuatro requisitos:


                      ●  Hay que reconocer que poseemos dicho hábito.

                      ●  Tener la seguridad de que queremos otro hábito distinto.
                      ●  Tener claro que queremos cambiar.

                      ●  Dedicar el tiempo necesario al entrenamiento para el cambio.


                         Si se reúnen estos cuatro puntos el éxito está asegurado.


                         Pero ¿qué es la asertividad? Quizá lo mejor para entenderlo sea un
                  ejemplo:


                   “Jesús es un hombre que tiene muchos amigos. El sábado pasado María le

                   llamó para salir por la noche, ir a cenar y luego tomar copas. A Jesús no le
                   apetecía, quería quedarse en casa, leer y sobre todo estar solo. Pero ¿qué

                     le iba a decir a su amiga? No quería que se molestase y tampoco quería

                  aceptar. Decidió inventar una excusa para no herir sus sentimientos… Jesús
                  consiguió pasar el sábado en casa, pero se sintió mal por mentir a su amiga
                            y no ser capaz de expresar abiertamente lo que quería…”.


                         Seguramente, nos hemos encontrado en situaciones similares, donde

                  tenemos  que  decir  un  “no”  y  hacer  valer  nuestros  deseos,  opiniones  y

                  sentimientos sin dañar o molestar al/la otro/a, respetándole al mismo tiempo
                  y  dándole  la  oportunidad  de  que  nos  conozca  realmente.  Esto  es  la
                  asertividad.


                         Una comunicación o conducta asertiva es la que se caracteriza porque

                  quién la emite expresa sus sentimientos, opiniones, acuerdos, desacuerdos,

                  etc.  de  manera  que  le  dejen  satisfecho/a  consigo  mismo/a,  mostrando
                  respeto por la otra persona.


                         En definitiva, ser asertivo/a implica ser, desde el punto de vista de la

                  comunicación “emocionalmente autosuficiente”, es decir, no depender de
                  las emociones de los/as demás.





                                                                                                    35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40