Page 41 - MANUAL NO SÉ SI ME EXPLICO
P. 41
recalcamos que tenemos que estar dispuestos a oír a la otra
persona en sus propios términos.
12. Preguntar, es una de las mejores herramientas para escuchar.
Permite clarificar lo que nos están diciendo, haciéndole ver al
mismo tiempo que el tema es interesante y que se le escucha
con atención. Por teléfono, las preguntas son la mejor salida a
las objeciones. Conviene conocer los tipos de preguntas
posibles:
● Abiertas.
● Cerradas.
● Alternativas.
A la hora de escuchar ten presente que pensamos cuatro veces más
rápido que hablamos. Eso significa que nuestro pensamiento puede
adelantarse a quien está hablando y que, después, cuando trate de volver al
hilo del discurso resultará casi imposible hacerlo. Aun cuando se exprese con
lentitud le habrás dejado atrás.
Quien sabe escuchar aprovecha la diferencia de velocidad entre el
pensamiento y la palabra, empleando el tiempo sobrante en reunir las ideas
e interpretar la elección de términos propicios. Conviene recordar que la
asimilación auditiva es omnidireccional, mientras que la visual se ve limitada
por el ángulo de la visión y que el oído, más sensible que el ojo, exige una
mayor cantidad de energía para su activación. En definitiva, escuchar no es
una función pasiva, el resultado de la comunicación depende de la persona
que escucha al menos en un 51%. Como conclusión proponemos que se
aplique el siguiente modelo de escucha:
S - SENTIR
I - INTERPRETAR
E - EVALUAR
R – RESPONDER
41