Page 745 - Las enseñanzas secretas de todos los tiempos
P. 745

impresores—  contienen  los  mismos  errores.  Por  ejemplo,  el  Primer  Folio  y  el

  Segundo  Folio  de  «Shakespeare»  están  impresos  con  tipos  de  imprenta  totalmente
  diferentes y por distintos impresores con nueve años de diferencia, pero, en las dos

  ediciones, la página 153 de las Comedias lleva el número 151 y las páginas 249 y 250

  están numeradas 250 y 251, respectivamente. Además, en la edición de 1640 de The

  Advancement  and  Proficiency  of  Learning,  de  Bacon,  las  páginas  353  y  354  están
  numeradas 351 y 352, respectivamente, y en la edición de 1641 de Los siete días de la

  semana, de Du Bartas faltan las páginas 346 a la 350 inclusive, mientras que la página

  450  lleva  el  número  442.  Cabe  destacar  la  frecuencia  con  la  que  esto  afecta  a  las

  páginas terminadas en 50, 51, 52,53 y 54.
       Montones de volúmenes impresos entre 1590 y 1650 y algunos impresos en otras

  épocas  cumplen  todos  los  requisitos  del  cifrado  biliteral  de  lord  Verulam.  Si  se

  analizan los versos de L. Digges dedicados a la memoria del difunto «Autor Maestro
  W.  Shakespeare»,  se  observa  el  uso  de  dos  fuentes  tipográficas,  tanto  para  las

  mayúsculas como para las minúsculas: las diferencias eran más marcadas en las tes,

  las  enes  y  las  aes  mayúsculas.           [196]   El  cifrado  ha  desaparecido  de  las  ediciones

  posteriores.

       La presencia de material oculto en el texto se indica a menudo mediante el uso de
  palabras innecesarias. En la decimosexta página, sin numerar, de la edición de 1641 de

  Los siete días de la semana de Du Bartas hay un cerdo encima de un texto piramidal.

  El  texto  es  una  jerga  sin  sentido,  insertada  —evidentemente—  por  motivos
  criptográficos  y  lleva  la  signatura  de  Bacon:  el  cerdo.  Al  año  siguiente  de  la

  publicación  del  Primer  Folio  de  las  obras  de  teatro  de  Shakespeare  en  1623,  se

  imprimió  en  «Lunaeburg»  un  volumen  notable  sobre  criptografía,  atribuido  a
  Gustavus Selenus. Se considera sumamente probable que este volumen sea la clave

  criptográfica del Gran Folio de Shakespeare.
   740   741   742   743   744   745   746   747   748   749   750