Page 377 - [1library.co] l la era de las maquinas espirituales kurzweil
P. 377

les, no queremos girar eternamente en círculo. Necesitamos una escapatoria.
                                                                            «factorial». Para calcular el factorial de 11,  IIIt¡{Ii/J!ict/lIIos n por cf/(/(/or¡(¡! tit'
                                                                              1). Éste es el aspecto circular: hemos definido esta función en términos
                                                  realiza  buenos   lIIi  II/cjor'"0villli('IJ/(},   1 =  l.   377
                                                                          Para ilustrar la  repetición consideremos un ejemplo: la  simple función
                   o al menos así era hasta hace poco. Todavía la mayoría de los observadores
                     piensa que para jugar una buena partida de ajedrez hace falta inteligencia.
                            vez.  El objetivo es  producir «buenos» movimientos.  Por tanto, definamos
                          El ajedrez se juega mediante la realización de un solo movimiento cada
                                     ESCOJA MI  MEJOR MOVIMIENTO: Escoja  >ni mejor movimiento.
                                                                   ción. Una regla repetitiva es una regla que se defip.e en términos de sí misma.
                                           No se detenga; dentr,) de un instante comprenderá lo que quiero decir.
                 mula repetitiva: el ajedrez. Se piensa que el ajedrez es  un juego inteligente,
                                             Tengo que introducir otl'ü aspecto del ajedrez:  que no estoy solo, que ten-
                              un programa que realice buenos movimientos.  Al  aplicar la  fórmula  repe-
                                                go  un  adversario.  Este a,jversario también  realiza  movimientos.  Concedá-
                                                                     Una regla repetitiva es circular, pero nosotros, puesto que queremos ser úti-
                                                    movimientos.  Si  esto  resulta  probadamente erróneo,  habrá  una oportuni-
                                                                 A  estas alturas,  necesitamos  tener en cuenta la  naturaleza  de la  repeti-
                                                                                     A modo de ejemplo, :alculemos el factorial de 2.  De acuerdo con nues-
           Tal vez parezca demasiado simple, y admitiré que a primera vista no tie-
               Tomemos el ejemplo clásico del tratamiento de un problema con la fór-
                                                             IUponiendo que mi adversario hará lo propio.  Si be ganado,  he acabado.
                                                                                Pero  también  nec{'sltamos  especificar  ese factorial  de
                        Entonces, ¿cómo se desempeña nuestra fórmula en este terreno?
                                                  mosle el  beneficio de la  duda y supongamos que  también
                                titiva al ajedrez, la  reelaboramos de la siguiente manera:
             ne mucho contenido. Pero su poder es sorprendente.
                                                           ESCOJA MI  MEJOR MOVIMIENTO:  Escoja
                                                                                         ,      Ya sabemos cuál es el factorial de 1, de modo que ésa es nuestra escapato- ria de la repetición infinita. Reemplazando (factorial de 1), podemos escribir:
                                       Si he ganado,  he acabado.   dad, nQ  un problema. Así, tenemos:   de  sí  misma.  Ésta es  nuestra escapatoria.   tra definición,  factorial de 2 =2 veces (factorial de  1).   fa~torial  de 2 = 2 veces 1 = 2.






                                 ~~  1   ,)                                   (n -




          Como dije en el capítulo seis --«La construcción de nuevos cerebros...»--,
            comprender la inteligencia es algo así como pelar una cebolla: al penetrar en
              cada capa sale a la luz otra cebolla. Al final de! proceso, tenemos un montón
                           que he analizado en el capítulo cuatro, «Una nueva forma de inteligencia en
                         Se  presentan aquí algunas perspectivas  más sobre los  tres  paradigmas
                  opera en  muchos niveles.   Pero  para  crear siste-  si  Por ejemplo,  del habla y e!  lenguaje, los resultados,   no tiene más de 8   he
                                    len encontrarse los entes inteligentes, estos enfoques deben combinarse en
                     Podemos penetrar en cada nivel y comprenderlo, pero la totalidad del pro-
                de  pieles de cebolla,  pero no tenemos cebolla.  En otras palabras, la  inteli-
                                  mas que respondan de manera flexible a los medios complejos en que sue-
                             la Tierra». Cada uno de estos métodos puede proporcionar soluciones «in-
                                      adecuada. Esto es especialmente cierto cuando se interactúa con fe-
                       ceso requiere el funcionamiento conjunto y correcto de todos los niveles.
                                        múltiples  niveles  de  comprensión.  construimos una gran red neuronal única e intentamos entrenarla para que  en el mejor de los casos, serán limitados. Más alentadores son los resultados  que se obtienen si  dividimos e! problema a fin  de establecer corresponden- cias con los múltiples niveles de sentido que encontramos en esta forma úni-  ,  De la misma manera está organizado el cerebro human
                               teligentes»  a  problemas  cuidadosamente definidos.
                  gencia ---en  particular la  inteligencia  humana-







                                        nómenos  que  reúnen   comprenda todas las complejidade~   ca  de comunicación humana.   algoritmos  paralelos  del   ción  de bloques de inteligencia.   REPETITIVA   La fórmula repetitiva es:   Para mi próximo paso,





                                      f~rma                                        LA  FÓHMLJI.A   acahado.   376
   372   373   374   375   376   377   378   379   380   381   382