Page 75 - Orestiada. Agamenón. Las Coéforas. Las Euménides
P. 75

ESTUDIO PRELIMINAR

              confirmar mediante una invocación a Zeus, Apolo y Hermes la
              conquista de los troyanos. Además, el mensajero anuncia la in-
              minente llegada de Agamenón, el gran destructor de Troya (vv.
              503-537). El Coro y el Heraldo sostienen un diálogo en el que
              este último personaje refiere algunos pormenores de la guerra, los
              desastres y las penurias vividas durante su permanencia en las cos-
              tas troyanas. Con esta explicación, el Coro da crédito a la noticia
              de que por fin se ha ganado la guerra y de que el rey vuelve a su
              palacio (vv. 538-586). Ante esto, Clitemnestra interviene jactán-
              dose de que tenía razón al haber considerado válido el significado
              de la antorcha encendida, hecho que confirmó ella misma con
              sacrificios para honra de los dioses. Resta la espera de la llegada
              de su marido para que él mismo refiera lo que el Heraldo ha
              contado. Adelantándose a los hechos, la reina se describe como
              fiel guardiana de su hogar y víctima de las malquerencias y de
              las calumnias. El Heraldo da fe de las palabras de Clitemnestra.
              En este punto, la reina sale de escena y entra al palacio. (vv. 587-
              612). Ahora, el Coro inquiere sobre Menelao, si ya está de regreso
              también y si regresa sano y salvo con Agamenón. El Heraldo res-
              ponde que aquél desapareció en el mar junto con su flota, no se
              sabe con certeza si vive o ha muerto ya. A pesar de que el Heraldo
              no quiere mezclar las buenas nuevas con sucesos nefandos, refiere
              mediante vivas imágenes cómo el fuego y el mar, siempre enemi-
              gos, se unieron para azotar los barcos de los argivos que ya venían
              de vuelta al hogar y cómo ellos —la flota de Agamenón— se salvó
              providencialmente.
                6. Segundo estásimo (vv. 681-781). En la estrofa y la antístrofa
              primeras (vv. 681-715), el Coro habla del significado del nombre
              de Helena mediante un juego etimológico: destructora de barcos

                                       LXXIX










                                                                     25/07/22   14:45
        ORISTEADA_0722_v3.indb   79
        ORISTEADA_0722_v3.indb   79                                  25/07/22   14:45
   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80