Page 343 - Egipto Tomo 1
P. 343
260 EL CAIRO
y sacerdotes; ]os judíos dirigidos por sus lectores y
rabinos penetraron en el anchuroso patio de este
templo y unánimes elevaron sus preces al Altísimo!
Si el único objeto de tan grandiosa procesión no se
hubiese reducido simplemente á alcanzar un beneficio
material, la crecida del Nilo, hablaríamos de ella con
más entusiasmo todavía que al presente.
Un exámen detenido de la disposición de este
edificio nos parece tanto más necesario, cuanto que
constituye la muestra más acabada del templo en la
época más antigua del arte árabe. En su origen no
constituía la mezquita en manera alguna un edificio
destinado al culto y á la oración, sino un patio abierto,
rodeado de pórticos, sostenidos por pilastras ó colum-
nas, de los cuales los situados en dirección á la Meca
se distinguen de los demás por la abundancia de sus
adornos. En ninguna mezquita pueden faltar los al-
minares, que son unas torres elevadísimas construidas
ordinariamente al lado de la portada, con frecuencia
encima de la puerta, y á los cuales sube el muezin
para llamar á los fieles á la oración. El patio del
templo que existia en la Meca antes del Islam, debe
ser considerado como el prototipo de la mezquita en su
más rudimentaria sencillez. Debe tenerse en cuenta
además, que las artes plásticas, sin que pretendamos
averiguar las causas de ello, no hicieron grandes pro-
gresos en la patria de Mahoma, y de ello tenemos una
prueba en el hecho de que las construcciones domés-
ticas se llevaban á cabo valiéndose de materiales tan
simples como el fango y los troncos y ramas de
palmera. Hoy mismo la célebre mezquita de la Meca
se reduce á un gran patio porticado en cuyo centro se
levantan la Caaba y el pozo de Zenozem. Acaso el
primer alminar no fué más que un robusto tronco de
palmera al cual subia el sacerdote para llamar á los
fieles á la plegaria. Más adelante, cuando la religión
del Profeta resolvió elevar templos, los creyentes aco-
modaron más ó ménos violentamente á sus fines los
ALMINAR DE LA GRAN MEZQUITA DE BARKUK
productos del arte existentes en los países que some—