Page 40 - Schwarz, Dieter La francmasoneria
P. 40
directivas para el comportamiento en caso de ataques contra la Francmasonería. Con
referencia a la declaración de admisión al NSDAP se decía que los "hermanos" debían
negar la pertenencia a una logia francmasónica, ya que después del cambio de nombre
de la Gran Logia “prusiana antigua" por el de "Orden", ya no eran francmasones. Con
todos los medios se trabajó en tal sentido, negando sus relaciones internacionales y sus
tendencias filo judaicas, tratando de hacer aparecer las logias como asociaciones
inocuas de sociabilidad y beneficencia. La tentativa de exhibir a los grandes hombres de
la historia alemana como exponentes de un genuino francmasonismo, destacando la
herencia germánica en el ritual de las logias, cobró mayor intensidad.
Mediante su proceder, los "hermanos" probaron demasiado bien que debido al curso
educativo francmasónico que había recibido, habían llegado a ser incapaces de
comprender las ideas y los cometidos del nuevo tiempo. Un ejemplo ha de dar la prueba
de esta aseveración: en un documento destina¬do a la conducción nacionalsocialista, un
"hermano" trató de demostrar la inocuidad de los "prusianos antiguos", aseverando que
en su historia de ciento cincuenta años no solamente fueron nacionales, sino que en ese
lapso de tiempo actuaron de un modo realmente nacionalsocialista, aunque en verdad
este "socialismo" se practicara en el más estrecho círculo". Este "socialismo en el más
estrecho círculo", según el criterio nacionalsocialista, no es otra cosa que un sistema de
favoritismos de la camarilla de la logia, cuya secreta política de captación y promoción
de sus miembros, hubiera sido por sí sola razón suficiente para poner fin a los manejos
de las logias en Alemania.
Si los francmasones alemanes, en contra de todos los hechos reales comprobados,
quieren sostener actualmente que no tienen nada que ver con la internacional
francmasónica, mencionemos aquí los conceptos vertidos por el conocido francmasón
Dr. Posner de Karlsbad, en ocasión de la instalación del Consejo Superior de Viena en
el año 1925: "Sólo puede haber una Francmasonería: la cadena fraterna internacional.
En la Francmasonería francesa hallamos la designación "Francmasonería General,
Familia francesa". También debería decirse "Francmasonería General, Familia
alemana". Debería quedar explícito que en cada una de estas Francmasonerías
ciertamente se habla en el idioma de su corazón, pero que estas familias constituyen
únicamente facetas de una piedra cúbica que se llama: Francmasonería universal.
4º En consonancia con esta idea se lleva a cabo la lucha de la totalidad de la
Francmasonería mundial, en unión con los demás poderes supraestatales, contra la
Alemania Nacionalsocialista. En congresos de emigrantes y de francmasones se fijan los
temas del trabajo internacional, se discute la realización del movimiento de boicot y se
apoya la actividad de la diplomacia internacional, comprometida y orientada
francmasónicamente. Los esfuerzos para el establecimiento de frentes populares que
tienen como meta la conjunción de todos los círculos de tendencia republicana,
democrática y marxista y de la burguesía liberal, constituyen la expresión más notoria
de tales finalidades. Solamente así puede comprenderse el comportamiento frente a la
Unión Soviética. Tal como en el tiempo de preguerra, la prensa mundial controlada por
la Francmasonería cumple sus cometidos y usa con respecto a la Alemania
Nacionalsocialista un modo de hablar, que solamente no comprende quien no advierte
esta red internacional y por ello cree ingenuamente que entre el Nacionalsocialismo y la
Francmasonería podría alguna vez ser posible un compromiso.
5º Si Goethe calificó a la Francmasonería como Estatua in Statu, tuvo plena razón.
Ningún gobierno que quiera realizar su función comunitaria en forma enérgica y con
conciencia de su responsabilidad, puede tolerar a la Francmasonería que, mediante sus
relaciones y sus ramificaciones internacionales practica una política interior y exterior,
anónima e incontrolable y por ello, irresponsable. Esta política interior de las logias
40