Page 10 - sammy
P. 10
CONCLUSIONES
Muchos de los principios sobre los que se basa nuestra educación actual devienen
de avances y rupturas conseguidas por el movimiento de la escuela nueva. La
consideración de una educación en libertad, práctica, participativa, vital y
democrática es un importante legado del movimiento de la escuela nueva, donde
tiene el principal protagonismo el niño, su individualidad y su aprendizaje en función
de su evolución biológica.
La escuela de nuestro tiempo, gracias al movimiento de la escuela nueva, concibe
un nuevo tipo de niño y de alumno. Un niño que es capaz gracias a la mediación y
ayuda de los educadores de convertirse en una persona autónoma y responsable.
El movimiento de la escuela nueva abogó por una educación que no fomentase la
competitividad, sino que formase en la cooperación. Esta idea es retomada por
nuestro sistema educativo actual, organizando una enseñanza basada en
competencias. Es decir, el aprendizaje de competencias adecuadas tanto para el
mundo laboral y profesional, como otras asociadas al desarrollo de una convivencia
democrática y responsable.
Por lo tanto, al igual que lo hizo el movimiento de la escuela nueva, la educación
hoy en día tiene como principal finalidad educar para la vida, pero siempre sobre la
consideración de la escuela como vida.
En definitiva, son muchísimos los aportes que el movimiento de la escuela nueva
ha realizado a la concepción sobre la educación y a la conformación de nuestro
sistema educativo actual. Pero podríamos decir que el principal legado a la
educación y pedagogía actual ha sido la necesidad permanente de tener que
repensar y modificar las prácticas educativas. Sobre todo, cuando estas prácticas
no están orientadas a la formación de ciudadanos libres capaces de construir una
sociedad cada vez más plural, tolerante e inclusiva.