Page 8 - sammy
P. 8

  sensioromotor  (0-2  años)  se  caracteriza  porque  es  un  periodo  de  rápido
                         conocimiento cognitivo.
                        pre-operacional (2-7 años) el desarrollo del niño consiste básicamente en
                         construir experiencias acerca del mundo mediante la adaptación para poder
                         ir avanzando hacia la etapa concreta en el cual desarrolla un pensamiento
                         lógico.
                        operaciones  concretas  (7-11  años)  caracteriza  por  el  desarrollo  del
                         pensamiento organizado y racional.
                        operaciones  formales  (11-en  adelante).  Este  pensamiento  forma  su
                         adolescencia y va hasta su adultez.

                  Lev Vigotsky (1896- 1934)
                                        Mediante  sus  teorías  que  se  enfocan  en  la  importancia  del
                                        entorno  social  de  las  personas,  así  como  del  lenguaje  y  la
                                        colaboración mutua para adquirir y transmitir una cultura. Uno
                                        de sus planteamientos es  la zona de desarrollo en  la que se
                                        determina por  la  capacidad de  resolver independientemente
                                        un  problema,  potencializando  en  el  nivel  de  su  desarrollo,
                                        utilizando como guía un adulto capaz de ilustrar este proceso,
                                        este  desarrollo  consiste  en  la  internacionalización  de
                                        instrumentos  culturales  como  lo  son  el  lenguaje,  que  son
                                        pertenecientes a nuestro entorno o al lugar en el que nacemos,
                  destacando la cultura la cual se trasmite mediante la interacción social, por otro lado
                  tenemos la teoría de la internacionalización pues esta abarca con un aprendizaje
                  proveniente de afuera hacia adentro siendo de lo social a lo individual cabe destacar
                  que  las  personas  nacemos  con  funciones  mentales  inferiores  y  las  funciones
                  mentales superiores se van desarrollando cuando las personas tienen una mayor
                  interacción social y se envuelven en la comunicación cultural.


                  Paulo Freire (1921- 1997)
                                              Como lo hemos visto anteriormente en el artículo “historia
                                              de la educación:  reflexiones sobre su objeto, ubicación
                                              epistemológica, devenir histórico y tendencias actuales”
                                              Freire nos habla sobre la evolución del hombre y como
                                              se ha adaptado a su entorno mediante transformaciones,
                                              para satisfacer las necesidades del mismo.

                                               El  punto  de  partida  de  su  propuesta  conceptual  y
                                              metodológica es el nuevo paradigma de aprendizaje de
                  una Escuela Nueva, que pretende mejorar la efectividad y calidad de la educación.
                  El modelo de la Escuela Nueva intenta modificar el modelo educativo convencional
                  centrado en el docente, hacia un modelo participativo y colaborativo centrado en el
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13