Page 7 - sammy
P. 7

Ovide Decroly (1871- 1932)
                                      Fue  uno de  los más ilustres  representantes  en  Europa de  las
                                     concepciones pedagógicas de Dewey. Tomando como base la
                                     realidad de su momento, construyó formas originales de trabajo
                                     escolar. Se guiaba por el lema: “Escuela para la vida, por la vida”.
                                     Seguía el principio de libertad y Buscaba los ideales educativos
                                     de la escuela partiendo de la realidad vital del alumno y teniendo
                                     en cuenta sus intereses. Postuló un modelo educativo basado en
                                     núcleos  temáticos  y  significativos  relacionados  con  el  contexto
                  real del estudiante. Basó su método en la observación y experimentación del niño;
                  adicional, sentó los fundamentos de un sistema educativo en respeto e intereses
                  (personales y sociales) del estudiante.

                  María Montessori (1870-1952)
                                         En  base  al  libro  escrito  por  María  Montessori  “la  mente
                                        absorbente del niño”, se puede mencionar que “el niño es como
                                        una esponja que en sus primeros años absorberá todo lo que
                                        observe o experimente", por tanto, Montessori creía fielmente
                                        que los niños eran la esperanza de la humanidad, la cual solo
                                        podía reconstruirse en base a una nueva escuela, y por ende
                                        un nuevo método el cual tenía como objetivo, cultivar en los
                                        niños el deseo de aprender. Por tanto, las características del
                                        método para Montessori son:

                        El niño será un alumno activo en el PEA (Proceso Enseñanza Aprendizaje).
                        La maestra será la "guía" en el ámbito educativo.
                        El ambiente: debe promover la auto disciplina interna.
                        La enseñanza es personalizada, pues se adapta al alumno.
                        Gracias al material didáctico los alumnos forman sus propios conceptos.
                        La velocidad del aprendizaje depende del niño.

                  Jean Piaget (1896- 1980)
                                        Nos  plantea  que  el  hombre  no  es  únicamente  producto  del
                                       medio ambiente, sino que es una construcción propia mediante
                                       un resultado paulatino de la interacción entre los factores puesto
                                       que la educación tiene como finalidad fortalecer el crecimiento
                                       intelectual del lado afectivo y social de los niños teniendo en
                                       cuenta  que  es  un  proceso  evolutivo  que  nace  naturalmente
                                       Interesándose por los cambios cualitativos que tienen lugar en
                  la formación mental de la   persona, desde   el nacimiento hasta la madurez.  Así,
                  establece 4 períodos del desarrollo cognitivo:
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12