Page 3 - sammy
P. 3
INTRODUCCIÓN
La escuela nueva también conocida por diferentes autores como escuela activa, es
un movimiento pedagógico que surgió a finales del siglo XIX y se desarrolló durante
la primera mitad del siglo XX, la Escuela Nueva fue fomentada por el pensamiento
de educadores conscientes de los problemas sociales y las necesidades de
transformación. Además, consideró a la infancia como una etapa huérfana de
libertad y se proclamó contra las tendencias impositivas de la educación tradicional,
aún vigente en nuestros días. Dicha corriente se comprometió con la renovación
pedagógica innovando en su época conceptos tales como los de libertad, interés,
espontaneidad, creatividad, experimentación, descubrimiento, expresión,
autonomía y colectividad.
El presente ensayo aborda el desarrollo de la escuela nueva, considerando el
contexto desde sus inicios, marcado por el nacionalismo e industrialismo, cuando la
educación fue adquiriendo carácter de ciencia autónoma, al mismo tiempo que los
sistemas escolares se expandían y se contagiaban de ideas democráticas entre las
grandes guerras mundiales, se formaron sus principios pedagógicos, los cuales
fueron construyendo una nueva filosofía de la educación que respondía ante los
cambios sociopolíticos y los conflictos agresivos, interesada por el conocimiento del
desarrollo del niño, por su educación como proceso, el derecho de su libertad, las
ideas de autonomía, trabajo en equipo, autogobierno ,la actividad y su vitalidad, Que
forman los pilares de una educación libre.
También daremos a conocer los pensamientos y características de los principales
autores que de alguna manera aportaron al modelo de escuela nueva, y los
elementos principales que nos deja este movimiento.