Page 141 - PDF.js viewer
P. 141
Roche Crespo - 90
La presión hidráulica requerida es suministrada desde el depósito de alta presión
adosado al grupo hidráulico; toda esta gestión se ejecuta gracias a la unidad de
accionamiento que ocupa el lugar del cilindro principal y servofreno donde se captan
las intenciones del conductor, sea velocidad o fuerza de accionamiento del pedal, para
así realizar un frenado óptimo, independientemente, de la labor del conductor. La
unidad de accionamiento cumple la función del servofreno ayudando con la presión
de frenado; además, el sistema tiene una función de acondicionamiento al frenado,
que en el momento que el conductor deja de actuar sobre el acelerador se crea una
presión inicial de frenado y se acercan los forros, en caso de frenado a fondo estas
medidas causan diferencia en la distancia de frenado.
Otro de los sistemas que se ha desarrollado y se proyecta a hacer un trabajo de forma
conjunta con el ESP es el Electro-mechanical Brake(freno electromecánico, EMB),
de esta forma deja de funcionar mediante la hidráulica y se utiliza la electromecánica,
a este tipo de sistemas se los conoce como ―brake by wire‖, debido a su manera de
trabajar, captando las señales, procesándolas con su unidad de control y actuando con
el frenado, en este caso procediendo sobre unos motores eléctricos que presionan los
forros de freno contra los disco, funciona con una conexión puramente electrónica
entre el pedal y el freno de rueda.
3.2 Análisis del avance de los sistemas
La invención de sistemas de seguridad activa se fundamenta en la gran cantidad de
accidentes debido a problemas específicos que se dan durante la marcha de un
automotor, sin olvidarnos de las condiciones influyentes que se pueden presentar en
la carretera y la posible impericia del conductor para sortearlas. En muchas ocasiones
la vasta experiencia de un chofer no es suficiente para controlar un vehículo en
situaciones críticas, por eso la integración de estos sistemas, para ayudar a mantener
la maniobrabilidad del vehículo y así evitar accidentes, o en el caso de que ocurra
uno, reducir los daños, y por supuesto proteger a los ocupantes.