Page 19 - REVISTA SALUD Y VIDA DIGITAL QUINCENAL SE SEPTIEMBRE 2025
P. 19
19
Y VIDA
En el consultorio, suelo insistir en la idea
de que “lo perfecto es enemigo de lo bueno”.
Ningún paciente debe aspirar a una dieta
estricta al punto de resultar inviable, pero sí
realizar ajustes accesibles y sostenibles.
El balance entre menos sodio y más po-
tasio, sin caer en restricciones absolutas, re-
sulta la estrategia más eficaz a largo plazo.
El aporte de potasio no requiere medidas
complejas: incorporar una sola porción de
cualquiera de los alimentos señalados basta
para completar la recomendación.
Esta sencillez ofrece una meta realista y
favorece la adhesión al tratamiento, ele-
mento clave en el manejo de la hipertensión
arterial.
En adultos, se considera que la presión
arterial se encuentra dentro de los valores
esperados cuando registra 120 milímetros
de mercurio (mm Hg) para la presión sistó-
lica y 80 milímetros de mercurio (mm Hg)
para la presión diastólica. Estos parámetros
corresponden a lo que, según la evidencia
médica actual, se define como presión arte-
Dr. Daniel Lopez Rosetti El paciente no necesita quitar de manera rial normal.
Ante la confirmación de presión arterial total estos productos, pero sí reducirlos al Cuando la presión máxima o sistólica está
alta o riesgo de desarrollarla, la primera in- mínimo posible y sustituirlos por preparacio- en el rango de 120 a 129 mm Hg —sin al-
dicación médica apunta a revisar y ajustar la nes caseras, verduras frescas y opciones sin canzar los 130 mm Hg— y la mínima perma-
alimentación. procesar. nece en 80 mm Hg, esta situación recibe el
El consejo se basa en dos ejes: reducir el Alimentos con potasio que ayudan a con- nombre de presión normal alta. Este rango
consumo de sodio y aumentar la ingesta de trolar la presión no se clasifica como enfermedad, sino como
potasio, dos acciones vinculadas directa- El segundo eje del tratamiento dietético una variante de normalidad autorizada por
mente al control de la presión arterial. consiste en sumar alimentos ricos en potasio los consensos clínicos.
El sodio, presente principalmente como con regularidad. Un tomate, una papa, una Mantener la mínima en 80 mm Hg y la
cloruro de sodio en la sal, favorece la reten- banana o un puñado de frutos secos cada máxima por debajo de 130 mm Hg indica
ción de líquidos y, en consecuencia, el au- día cumplen este objetivo. Muchas veces, que no existe un diagnóstico de hiperten-
mento de la presión sanguínea. Por esta pequeños cambios en la rutina alimentaria sión, aunque se observa una tendencia que
razón, suelo entregar a cada paciente una pueden tener impacto acumulativo en la conviene seguir de cerca.
lista donde se detallan los principales ali- salud vascular.
mentos con alto contenido de sal que deben
evitarse.
La experiencia clínica muestra que mu-
chas personas con presión arterial elevada
desconocen la cantidad de sodio escondido
en los alimentos procesados. Por eso, la in-
dicación más simple pero efectiva es prestar
atención a los productos que forman parte
de la rutina diaria.
Cuáles son los alimentos con alto conte-
nido de sodio
Entre ellos se encuentran los fiambres,
embutidos, snacks salados, galletitas sala-
das y la llamada comida rápida (incluidas
pizzas, hamburguesas y preparaciones con-
geladas listas para calentar y consumir).
A estos se suman el pan industrializados
y los quesos curados, por ejemplo, suelen
incorporarse en cada comida sin notar su
aporte de sal. Las conservas y los caldos
concentrados, presentes en la despensa de
la mayoría de los hogares, también contribu-
yen de manera significativa al exceso de
sodio.