Page 129 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 129
8. ENFERMEDADES DEL OÍDO Y APÓFISIS MASTOIDEA
El Capítulo 8 de la CIE-10-ES clasifica las enfermedades del oído entre las categorías H60-H95.
8.1 ANATOMÍA DEL OÍDO
El oído consta de estructuras externas, medias e internas.
El oído externo está formado por el pabellón auricular o de la oreja y el conducto auditivo
externo (CAE), que termina en la cara externa del tímpano. El CAE posee glándulas sudoríparas
apocrinas que producen el cerumen, cuya misión es protectora frente a gérmenes. Recoge las
ondas sonoras y las transmite al oído medio.
El oído medio es una cavidad llena de aire, que está separada del conducto auditivo externo por
la membrana timpánica y contiene la cadena de huesecillos del oído (martillo, yunque y estribo).
Está comunicado con la faringe mediante la trompa de Eustaquio. Hacia atrás se une con las
cavidades de la apófisis mastoides del hueso temporal del cráneo. El tímpano y los tres
huesecillos son los encargados de conducir el sonido desde el tímpano a la cóclea.
El oído interno o laberinto consta de estructuras para la audición (cóclea o caracol) y del órgano
periférico del equilibrio o aparato vestibular (sáculo, utrículo y conductos semicirculares). Estas
estructuras están llenas de líquidos (endolinfa) y rodeados de líquido (perilinfa).
8.2 NORMAS GENERALES DE CODIFICACIÓN
No existen normas específicas de codificación para este capítulo, siendo en la mayor parte de los
casos fácil su búsqueda en el IAE.
Al inicio del capítulo existe una nota que indica que debe utilizarse un código de causa externa
tras el código de afección del oído, si procede, para identificar la causa de dicha afección.
8.2.1. TRASTORNOS DEL OÍDO EXTERNO
Los trastornos del oído externo incluyen obstrucciones, infecciones, lesiones y tumores.
La piel que cubre el oído externo carece de tejido celular subcutáneo, de modo que su
inflamación puede alterar la circulación nutriente del cartílago y favorecer las pericondritis y
necrosis del cartílago.
Son enfermedades poco frecuentes y con entrada directa en el IAE.
Paciente con otitis externa aguda de oído derecho, no infecciosa
H60.501 Otitis externa aguda no infecciosa no especificada, oído derecho
129