Page 131 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 131

8.2.2.b. Colesteatoma (H71.-)
                  El  colesteatoma  no  es  una  neoplasia  sino  una  patología  del  oído  medio  causada  por  la
                  proliferación  de  masas  de  epitelio  queratinizante,  que  forman  escamas  que  no  pueden  ser
                  expulsadas al exterior, comprimiendo así los alrededores. Suele ser secundaria a una infección
                  crónica del oído y puede llegar a erosionar la mastoides.

                  Se codifican en la categoría H71.-Colesteatoma del oído medio, pudiendo distinguir según sea su
                  localización (ático, tímpano, mastoides, difusa o no especificada).


                      Paciente con colesteatoma recurrente de la cavidad postmastoidectomía derecha

                             H95.01  Colesteatoma recurrente de cavidad postmastoidectomía, oído derecho



                  8.2.2.c. Mastoiditis aguda (H70.0)
                  Es  una  infección  de  las  celdillas  mastoideas  o  hueso  mastoideo  del  cráneo,  generalmente
                  causada por una infección del oído medio (otitis media aguda), que puede diseminarse desde el
                  oído hasta el hueso mastoideo, provocando incluso su destrucción con el riesgo de desarrollar
                  abscesos y complicaciones neurológicas (laberintitis, petrositis, absceso subdural, etc.). Es una
                  entidad rara y más frecuente en niños.

                  8.2.2.d Mastoiditis crónica (H70.1)

                  Se  produce  en  mastoides  compactas  por  invasión  de  las  celdillas  mastoideas  por  tejido  de
                  granulación originado por una otitis media crónica con o sin colesteatoma; es en realidad una
                  extensión  del  proceso  osteítico  que  ocurre  en  las  otitis  medias  crónicas  más  que  una
                  complicación.

                  En  ambos  tipos  de  mastoiditis  se  puede  producir  un  empiema,  que  puede  drenar
                  espontáneamente  a  través  de  la  perforación  timpánica  o  a  través  de  una  mastoidectomía
                  terapéutica. La interiorización puede provocar complicaciones endocraneales.

                  El tratamiento para las mastoiditis menos severas incluye la administración de antibióticos, solos
                  o asociados a miringotomía y tubos de ventilación.

                  La mastoidectomía se reserva para casos más graves, evidencia de complicaciones intracraneales
                  y cuando se sospecha la existencia de colesteatoma en las mastoiditis.


                  8.2.3. ENFERMEDADES DEL OÍDO INTERNO (H80-H83)

                  Las enfermedades del oído interno incluyen:

                  8.2.3.a. Otoesclerosis (H80.- )
                  Es  una  enfermedad  que  afecta  al  hueso  del  oído  interno,  existiendo  tanto  áreas  de
                  reblandecimiento como de endurecimiento y crecimiento óseo, que causa pérdida auditiva.  El
                  5º carácter indica el oído afectado.







                                                            131
   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136