Page 126 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 126

El Glaucoma de ángulo cerrado puede ser agudo o crónico. En un glaucoma agudo de ángulo
                  cerrado  el  flujo  normal  del  líquido  del  ojo  (humor  acuoso)  entre  el  iris  y  el  cristalino  es  de
                  repente bloqueado. Los síntomas pueden incluir dolor severo, náuseas, vómitos, visión borrosa
                  y hasta ver un halo del arco iris alrededor de las luces. El glaucoma agudo de ángulo cerrado es
                  una emergencia médica y debe ser tratado de inmediato o la ceguera podría resultar en uno o
                  dos días. El glaucoma crónico de ángulo cerrado progresa más lentamente y puede dañar el ojo
                  sin síntomas, similares al glaucoma de ángulo abierto.

                  El  Glaucoma  de  tensión  normal  o  de  baja  tensión  se  produce  cuando  la  presión  del  ojo  es
                  normal. Sin embargo, el nervio óptico se daña y se pierde la visión periférica. Reduciendo la
                  presión del ojo por lo menos un 30 por ciento mediante medicación a veces se frena el progreso
                  de la enfermedad, pero este tipo de glaucoma puede empeorar a pesar de la presión baja. Un
                  historial médico detallado puede ayudar a identificar otros posibles factores de riesgo (como la
                  presión arterial baja) que contribuyen al glaucoma de baja tensión. Si no existen otros factores
                  de riesgo, el tratamiento es el mismo que se usa para el glaucoma de ángulo abierto.

                  El  Glaucoma  congénito  afecta  a  los  bebés  que  nacen  con  defectos  que  impiden  el  drenaje
                  normal del líquido del ojo.

                  El Glaucoma juvenil es el glaucoma de ángulo abierto que afecta a los niños, los adolescentes y
                  los adultos jóvenes.

                  El Glaucoma secundario puede ser de ángulo abierto o de ángulo cerrado, y es el resultado de
                  alguna otra condición médica en el ojo o en el organismo. Ejemplos de glaucoma secundario
                  son:

                  El Glaucoma pigmentario, forma rara, en la que los gránulos del pigmento del iris se descaman
                  dentro del líquido del ojo (humor acuoso) obstruyendo el sistema de drenaje del mismo (malla
                  trabecular).

                  El  Síndrome  de  Seudoexfoliación  (Pseudoexfoliation  Syndrome)  que  se  produce  cuando  las
                  capas exteriores del cristalino se descaman y bloquean el flujo normal del humor acuoso.

                  El Síndrome del Iridocorneal Endotelial - Iridocorneal Endotelial Syndrome (ICE) - que tiene una
                  serie  de  características,  incluyendo  la  ruptura  de  las  células  de  la  córnea,  que  bloquean  los
                  canales  de  drenaje  en  el  ojo  y  provoca  un  aumento  de  la  presión  del  mismo.  Las  cicatrices
                  también pueden conectar el iris a la córnea.

                  El Glaucoma Neovascular se produce cuando el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos
                  del ojo bloquea los canales de drenaje del líquido y conduce a un aumento de la presión del ojo.
                  Este  crecimiento  anormal  puede  ser  causado  por  un  bajo  suministro  de  sangre  en  los  ojos
                  debido  a  la  diabetes,  la  insuficiencia  de  flujo  sanguíneo  a  causa  de  la  arteriosclerosis  de  las
                  arterias del cuello, o el bloqueo de los vasos sanguíneos en la parte posterior del ojo.

                  Es importante conocer que algunas categorías de glaucoma incluyen la posibilidad de consignar
                  el  estadio  del  mismo,  con  una  extensión  de  séptimo  carácter.  El  carácter  4  (indeterminado
                  clínicamente), solo se asigna en aquellos casos en los que clínicamente no se puede determinar
                  en qué estadio está. El carácter 0 (no especificado), se utilizará cuando no haya información
                  suficiente para asignar el estadio.






                                                            126
   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131