Page 122 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 122
subcategoría H11.0, donde el quinto carácter especifica el tipo y el sexto la localización. De estos
códigos el más importante es el H11.06- Pterigión ocular recurrente.
Paciente que ingresa para intervención quirúrgica de pterigión recurrente de ojo izquierdo
H11.062 Pterigión ocular recurrente ojo izquierdo
7.6 TRASTORNOS DE LA ESCLERÓTICA, CÓRNEA, IRIS Y CUERPO CILIAR
(H15-H22)
7.6.1 QUERATITIS
Es una inflamación que afecta a la córnea. Suele producir intenso dolor ocular, enrojecimiento
del polo anterior del ojo, lagrimeo y fotofobia. En ocasiones se forman úlceras que pueden llegar
a ser graves y ocasionar disminución en la agudeza visual por alteración en la transparencia. Hay
que seguir con cuidado el sangrado en el índice alfabético ya que las queratitis infecciosas se van
a recoger en el capítulo 1 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, como es el caso de la
queratitis tuberculosa o por herpes zoster.
El tracoma puede dejar como secuela una queratitis, en cuyo caso se añadirá al código de la
queratitis el B94.0 Secuelas de tracoma.
7.6.2 QUERATOCONJUNTIVITIS SECA Y OJO SECO
La queratoconjuntivitis seca no especificada como parte del síndrome de Sjögren se clasifica en
la subcategoría H16.22-
7.7 LACERACIONES CORNEALES
Las laceraciones cornéales están clasificadas en el Capítulo 19 Lesiones traumáticas,
Envenenamientos, y otras consecuencias de causas externas, en la categoría S05.-
Traumatismo del ojo y órbita
7.8 TRASTORNOS DEL CRISTALINO (H25-H28)
Se llama catarata a la pérdida de transparencia del cristalino produciéndose una opacificación
total o parcial del mismo. Esto provoca que la luz se disperse dentro del ojo y no se pueda
enfocar en la retina, creando imágenes difusas. Las cataratas se pueden clasificar según su
etiología, edad de aparición, morfología o grado de opacidad.
Podemos decir que hay grupos especificados para su clasificación:
Cataratas relacionadas con la edad, catarata senil según tipo:
‒ H25.0-H25.9
122