Page 121 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 121
El ectropión se clasifica en la categoría H02.1 Ectropión de parpado, en los distintos códigos
dependiendo de su etiología.
7.4.3 BLEFAROPTOSIS O PTOSIS PALPEBRAL
La blefaroptosis es un descenso permanente del párpado superior. Si hay una patología
conocida causante de la ptosis, se deberá codificar también. Este síntoma puede ser provocado
por un daño palpebral (se usa entonces el vocablo Blefaroptosis) o por un daño nervioso del
séptimo par o de los centros nerviosos del cerebro (en este caso, se emplea con frecuencia la
palabra ptosis).
Paciente afecto de miastenia que ingresa para corrección de ptosis miógenica bilateral
H02.423 Ptosis miógena de parpado, bilateral
G70.00 Miastenia Gravis sin exacerbación (aguda)
7.4.5 ALTERACIONES DEL APARATO LAGRIMAL
El aparato lagrimal es el sistema fisiológico que contiene las estructuras orbitales para la
producción y el drenaje de lágrimas. Está compuesto por la glándula lagrimal, que secreta las
lágrimas, los canalículos lagrimales, el saco lagrimal, y el conducto nasolagrimal, por los cuales el
fluido se transporta hacia la cavidad nasal.
7.4.6 DACRIOADENITIS Y DACRIOCISTITIS
La dacrioadenitis o dacriadenitis es la inflamación o infección de la glándula lagrimal y se
clasifica en la subcategoría H04.0-
La dacriocistitis o inflamación del saco lagrimal, generalmente es de causa infecciosa por la
obstrucción del conducto nasolagrimal con códigos específicos para especificar tipos, y si es
aguda o crónica.
7.5 ALTERACIONES DE LA CONJUNTIVA
La patología conjuntival se clasifica en las categorías H10 Conjuntivitis y H11 Otros trastornos
de conjuntiva
7.5.1 PINGUÉCULA
La pinguécula es un nódulo amarillento y pequeño en la conjuntiva cerca de la córnea. No hay
que confundirla con la pingueculitis que se produce por infección o inflamación de la pinguécula.
La codificación es diferente en cada caso: H11.15- Pinguécula, H10.81- Pingueculitis
7.5.2 PTERIGIÓN
El pterigión consiste en un crecimiento anormal por inflamación de tejido de la conjuntiva
(tejido fino y transparente que cubre la superficie externa del ojo), que tiende a dirigirse desde
la parte blanca del ojo hacia el tejido de la córnea de forma triangular. Se clasifica en la
121