Page 116 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 116
6.9.1.d. Dolor relacionado con neoplasia
El código G89.3 se asigna al dolor que se documenta como relacionado, asociado o debido a
cáncer, neoplasia malignas primarias, secundarias o a otro tipo de tumores.
Este código se asigna independientemente de si el dolor es agudo o crónico. Este código debe
asignarse como diagnóstico principal cuando la razón declarada para el contacto se documenta
como control o tratamiento del dolor, entonces, la neoplasia subyacente debe codificarse como
diagnóstico secundario.
Paciente que acude para control del dolor crónico en muslo derecho, secundario a un sarcoma de Ewing de
fémur
G89.3 Dolor (agudo) (crónico) relacionado con neoplasia
C40.21 Neoplasia maligna de huesos largos de extremidad inferior derecha
9260/3 Sarcoma de Ewing
Cuando el motivo del contacto es el tratamiento de la neoplasia y también se documenta el
dolor asociado a la misma, se debe utilizar el código G89.3 como diagnostico adicional. No es
necesario asignar código adicional para la localización del dolor (ver 2.11.8).
6.9.1.e. Síndrome de dolor central y Síndrome de dolor crónico
Tanto el síndrome de dolor central (G89.0) como el síndrome de dolor crónico (G89.4) son
diferentes de los términos “dolor agudo” y “dolor crónico”, por lo tanto, dichos códigos solo
deben utilizarse cuando el clínico haya documentado específicamente estas dolencias.
6.9.2. TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (G90)
El sistema nervioso autónomo (SNA) se ocupa de mantener la homeostasis fisiológica del
organismo coordinadamente con el sistema endocrino.
El síndrome G90.4 Disreflexia autonómica (DA), se caracteriza por un inicio brusco. Se produce
una descarga incontrolada del sistema nervioso simpático en personas con lesión de médula
espinal, generalmente por encima del nivel T6, desencadenando una respuesta parasimpática
(bradicardia, visión borrosa, sudoración, etc.). El código G90.4, se utiliza para clasificar dicha
condición, no siendo necesario codificar cada manifestación o síntoma por separado. En este
caso no se sigue la norma general para la codificación múltiple, siendo la patología crónica
subyacente que ha desencadenado la afección (úlceras por presión, impactación fecal, infección
del tracto urinario), la que debe clasificarse como diagnóstico secundario.
Paciente tetrapléjico con infección urinaria que ingresa por un episodio de disreflexia autonómica
G90.4 Disreflexia autonómica
N39.0 Infección de tracto urinario, localización no especificada
G82.50 Tetraplejia, no especificada
G90.5-Síndrome de dolor regional complejo tipo I (SDRCI). Este código clasifica este trastorno
crónico, que provoca dolor continuo e intenso excediendo en magnitud y duración al curso
116