Page 160 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 160

dificultad respiratoria o, con menos frecuencia, a un distrés respiratorio del adulto. También hay
                  que tener en cuenta que en ocasiones, el término insuficiencia respiratoria puede ser utilizado
                  para referirse a afecciones clínicas completamente diferentes como la hipertrofia de cornetes, o
                  la desviación septal, en cuyo caso no deben utilizarse códigos de la categoría J96.

                       Secuencia de códigos


                  La insuficiencia respiratoria será diagnóstico principal cuando el médico responsable establezca
                  que es la condición que originó el ingreso y la selección se apoya en el IAE y la LT.


                  Cuando un paciente es ingresado con insuficiencia respiratoria y otro proceso agudo la selección
                  del diagnóstico principal dependerá de las circunstancias de admisión. Si tanto la insuficiencia
                  respiratoria como la otra afección son igualmente responsables de ocasionar el ingreso en el
                  hospital y no existen reglas específicas de capitulo para la secuencia de códigos, se puede aplicar
                  la norma relativa a dos o más diagnósticos que cumplen por igual la definición de diagnóstico
                  principal.


                  Si la documentación no es clara en cuanto a si un fracaso respiratorio agudo y otra afección son
                  igualmente responsables de ocasionar el ingreso, consulte al clínico para que lo aclare.


                    Paciente que llega a urgencias en insuficiencia respiratoria aguda, siendo intubado e ingresado en el hospital.
                     El paciente presenta, así mismo, insuficiencia cardiaca congestiva. El médico documenta, al alta, que la causa
                    de ingreso fue el fracaso respiratorio agudo


                           J96.00   Insuficiencia respiratoria aguda no especificada si con hipoxia o con hipercapnia
                           I50.9   Insuficiencia cardiaca, no especificada



                  La insuficiencia respiratoria puede ser diagnóstico secundario si aparece después del ingreso o
                  bien  si  está  presente  al  ingreso  pero  no  cumple  los  criterios  de  definición  de  diagnóstico
                  principal.



                    Paciente que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva debiendo ser intubado a los dos días por
                    insuficiencia respiratoria aguda

                           I50.9   Insuficiencia cardiaca, no especificada
                           J96.00   Insuficiencia respiratoria aguda no especificada sin con hipoxia o con hipercapnia



                  En los niños no es habitual la petición de los valores de la gasometría. Para evaluar el grado de
                  insuficiencia respiratoria en estos casos, se utilizan escalas que evalúan diferentes parámetros
                  (frecuencia  respiratoria,  frecuencia  cardiaca,  saturación  de  oxígeno,  presencia  o  no  de  tiraje
                  intercostal, etc.) aunque habitualmente, se considera que existe insuficiencia cuando se precisa
                  la utilización de oxigenoterapia.

                  Existen  instrucciones  concretas  para  la  codificación  de  la  insuficiencia  respiratoria  del  recién
                  nacido (ver Capítulo 16) y para la secuenciación de códigos de capítulos específicos (obstetricia,
                  envenenamientos, HIV), de tal manera que en estas circunstancias, el fallo respiratorio deberá
                  figurar como diagnóstico secundario.




                                                            160
   155   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165