Page 159 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 159
10.6 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
La insuficiencia respiratoria (IR) se define como la situación en la que el aparato respiratorio se
muestra incapaz de cumplir su función de intercambio pulmonar de gases de forma suficiente
para atender las necesidades metabólicas del organismo. Se acepta que existe una insuficiencia
respiratoria cuando, respirando aire ambiente (fracción inspiratoria de oxígeno o FiO 2 de 0,21),
al nivel del mar, en reposo y en vigilia, la presión arterial de oxígeno (PaO 2) es menor de 60
mmHg y/o la presión arterial de anhídrido carbónico (PaCO 2) es mayor de 45 mmHg.
Cuando la PaO 2 se encuentra entre 60 y 80 mmHg se habla de Hipoxemia (R09.02).
En función de criterios gasométricos o fisiopatológicos, se habla de IR hipercápnica o global si se
acompaña de cifras elevadas de PaCO 2 e IR no hipercápnica si las cifras de PaCO 2 son normales.
En función del tiempo de instauración, se considera IR aguda (J96.0-) cuando se presenta
en un corto periodo de tiempo (horas o días), como un episodio aislado en la historia natural de
una enfermedad en una persona previamente sana, e IR crónica (J96.1-) cuando se instaura en
semanas o meses, considerándose un proceso estable y generalmente irreversible o poco
reversible, habiéndose desencadenado mecanismos compensadores de adaptación. Algunos
autores definen la IR crónica agudizada (J96.2-) como una variación en los valores de la PaO 2 o
de la PaCO 2 de más de 5 mmHg respecto a las cifras previas medidas en situación estable, como
resultado de la agudización de una enfermedad pulmonar crónica.
Se evitará utilizar le entrada alfabética “Insuficiencia, respiratoria” debido a que sus
modificadores esenciales subordinados no proporcionan acceso adecuado a los códigos
correctos. En cualquier caso, se aplicará de forma sistemática, la instrucción “véase además
Fallo”.
IAE
Fallo
- respiración, respiratorio J96.9-
- - agudo J96.0-
- - - y crónico J96.2-
- - central G93.89
- - crónico J96.1-
- - - y agudo J96.2-
- - posintervención J95.82-
- - recién nacido P28.5
Es frecuente encontrar en los informes de alta, el diagnóstico de Insuficiencia respiratoria
parcial. Esta expresión diagnóstica, que conceptualmente se refiere a un fallo respiratorio solo
hipoxémico J96.91 (si la PaO2 es menor de 60 mmHg y la Pa CO 2 es normal), puede utilizarse, en
algunos contextos, para describir situaciones de Hipoxemia R09.02 (PaO2 entre 60- 80 mmHg).
Es el clínico, quien debe determinar la afección que presenta el paciente determinando si es una
hipoxemia o un fallo respiratorio hipóxico. Si existe información, sobre si es un proceso agudo o
crónico, se seguirán las correspondientes entradas del índice alfabético.
En todo caso, solo se codificará la insuficiencia respiratoria cuando esté perfectamente
documentada por el clínico. Los criterios gasométricos deben considerarse únicamente como
apoyo al diagnóstico clínico. Sin embargo, es preciso extremar las precauciones, ya que el
término clínico “insuficiencia respiratoria aguda”, puede corresponder a una insuficiencia
respiratoria global, a una insuficiencia respiratoria parcial, a una hipoxemia o incluso a una
159

