Page 205 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 205
13.3.4. FRACTURAS DE ESTRÉS
Las fracturas por estrés, clasificadas en la subcategoría M84.3, son diferentes de las fracturas
patológicas. Las fracturas por estrés son debidas a una fuerza repetitiva aplicada antes de que el
hueso y sus tejidos de soporte hayan tenido tiempo suficiente para prepararse contra esa
fuerza, mientras que las fracturas patológicas son siempre debidas a una afección subyacente,
como el cáncer o la osteoporosis que dan como resultado daños en el hueso.
Las fracturas por estrés dan por lo general un resultado negativo en una pantalla de rayos-X, y
pueden pasar días o semanas antes de que la línea de fractura sea visible en una radiografía. Se
precisan códigos adicionales de causa externa, para identificar la causa de la fractura por estrés,
por ejemplo, el código Y93.01, Actividad, pasear, marchar e ir de excursión.
Otros términos clasificados en la misma subcategoría que la fractura de estrés, son la fractura de
marcha y la fractura por fatiga.
13.3.5. FASCITIS
La fascitis necrotizante es una infección fulminante que comienza con severa celulitis que se
extiende a la fascia superficial y profunda, produciendo trombosis de los vasos subcutáneos y
gangrena del tejido subyacente.
El estreptococo del grupo A es el organismo responsable más común de esta afección, pero
cualquier bacteria puede ser la causa. Se asigna el código M72.6 Fascitis necrotizante con un
código adicional (B95.-, B96.-) para el microorganismo causante , cuando se conoce esta
información.
13.3.6. SÍNDROME DE LA PLICA
Aunque el síndrome de la plica de vez en cuando se puede encontrar en otras áreas, casi
siempre afecta a la rodilla.
La plica sinovial es un remanente del septum embriológico, que separaba la rodilla en tres
compartimientos y que comienza a reabsorberse en el cuarto mes de vida intrauterina,
permitiendo a la rodilla convertirse en una sola cavidad. La reabsorción incompleta de esta
membrana da como resultado una Plica Sinovial Remanente. Los pacientes con este síndrome a
menudo experimentan dolor e hinchazón, debilidad y un bloqueo y sensación de chasquido en la
rodilla.
El objetivo terapéutico es reducir la inflamación de la membrana sinovial y el engrosamiento de
la plica. El tratamiento habitualmente se dirige a aliviar los síntomas, si eso no ocurre, puede ser
necesaria cirugía artroscópica o cirugía abierta para remover la plica. Se debe asignar el código
M67.5- Síndrome de plica, para codificar esta afección, con un quinto carácter para indicar la
lateralidad.
205