Page 208 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 208
Cuando la infección está en relación a la presencia de un injerto o dispositivo (catéter), debemos
utilizar el código T83.5 o T83.6 y añadir un código adicional para especificar el tipo de infección.
En ausencia de documentación que indique si la infección es debida al procedimiento debemos
utilizar el código N39.0 Infección del tracto urinario, sitio no especificado.
Paciente con hiperplasia benigna de próstata, portador de catéter urinario permanente, que ingresa con
diagnóstico de infección urinaria por estafilococo aureus meticilin resistente, en relación al catéter.
T83.51XA Infección y reacción inflamatoria por (debida a) catéter urinario permanente,
contacto inicial
N39.0 Infección del tracto urinario, sitio no especificado
B95.62 Infección por Staphylococcus aureus resistente a meticilina como causa de enfermedades
clasificadas bajo otro concepto
N40.0 Hipertrofia de próstata sin síntomas de tracto urinario inferior
Y84.6 Cateterismo urinario como causa de reacción anormal del paciente o de complicación
posterior, sin mención de evento adverso en el momento del procedimiento
14.2 HEMATURIA
Se define como la presencia de sangre en la orina, y específicamente la presencia de 3 o más
hematíes por campo en un sedimento urinario. El lugar de procedencia de la sangre puede ser
de cualquier estructura del aparato urinario: riñones, uréteres, vejiga, próstata.
Existen dos tipos de hematuria:
Macroscópica: presencia anormal de hematíes en la orina visible a simple vista.
Microscópica: se refiere a la presencia de sangre en la orina en una cantidad que solo
puede ser detectada mediante el microscopio.
La hematuria es un síntoma integral asociado a patologías del aparato genitourinario, por tanto
se debe codificar siempre la patología subyacente, no debiendo añadir un código adicional para
la hematuria salvo que requiera medidas especiales diagnósticas o terapéuticas.
La hematuria en la CIE-10-ES se encuentra clasificada en el Capítulo 18, Síntomas, Signos y
Resultados Anormales de Pruebas Complementarias, no Clasificados Bajo Otro Concepto por
tanto seguirá las normas de este capítulo, siendo en pocas situaciones diagnóstico principal, y
solo será diagnóstico secundario cuando no forme parte integral de una enfermedad, o requiera
cuidados.
La hematuria microscópica no debe confundirse con la hemoglobinuria, que se codifica bajo el
código R82.3 Hemoglobinuria, que hace referencia a hemoglobina libre en orina. Solo se
codifica si tiene significado clínico.
Hematuria por cálculo en riñón
N20.0 Cálculos en riñón
208