Page 53 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 53

2. NEOPLASIAS

                  El  Capítulo  2  de  la  CIE-10-ES  clasifica  las  neoplasias  en  los  códigos  comprendidos  entre  las
                  categorías C00 y D49, según su comportamiento y topografía (localización anatómica).

                  Algunos  tumores  benignos  se  pueden  encontrar  en  los  capítulos  específicos  de  sistemas
                  corporales.
                        IAE

                        Adenofibroma
                        - próstata – véase Agrandamiento, agrandado, próstata
                        Agrandamiento, agrandado – véase además Hipertrofia
                        - próstata N40.0


                  2.1.     CLASIFICACIÓN DE LAS NEOPLASIAS

                  Para  realizar  una  correcta  codificación  de  una  neoplasia  se  necesita  determinar  el
                  comportamiento  de  la  misma  a  partir  de  la  morfología  o  histología  obtenida  de  la  historia
                  clínica, con el fin de determinar qué columna de la tabla de neoplasias del índice alfabético es la
                  adecuada para la asignación del código correspondiente. Así, comprobaremos si la neoplasia es
                  maligna primaria, secundaria, in-situ, benigna, de evolución incierta o no especificada.

                  2.1.1    PRINCIPIOS GENERALES

                  En el caso de una neoplasia maligna debe diferenciarse si se trata de una localización primaria
                  (original)  o  secundaria  (metastásica).  La  neoplasia  secundaria  consiste  en  la  aparición  de  un
                  tumor a partir de la extensión del tumor primario. Esta extensión puede producirse por:

                        ‒  contigüidad: el tumor primario invade e infiltra las estructuras adyacentes
                        ‒  a  distancia:  las  células  malignas  se  desprenden  del  tumor  primario  y  desarrollan
                           nuevos tumores alejados del tumor origen

                  Las vías de diseminación a distancia son tres:

                        ‒    extensión linfática (las células tumorales infiltran los vasos linfáticos locales)

                        ‒    diseminación hemática (las células tumorales invaden el torrente sanguíneo)

                        ‒    implantes (las células tumorales se desprenden del tumor origen y se esparcen en el
                            interior de cavidades corporales)
                  El carcinoma in situ es una neoplasia que está experimentando cambios malignos, pero que aún
                  están limitados al punto de origen, sin invasión del tejido normal circundante. Se le denomina
                  también “intraepitelial”, “no infiltrante”, “no invasivo” o “preinvasivo”.

                  La neoplasia benigna es de crecimiento local y no diseminada a localizaciones adyacentes o a
                  distancia,  aunque  pueda  provocar  efectos  locales  como  desplazamientos  o  compresión  de
                  tejidos u órganos que le rodean.

                  La neoplasia de evolución incierta es aquella neoplasia histológicamente bien definida pero cuyo
                  comportamiento ulterior no puede predecirse de acuerdo a criterios clínicos.





                                                            53
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58