Page 8 - LACORRETAEXPRESION
P. 8

1. INTRODUCCIÓN


           La primera sensación que produce abordar una reflexión sobre el título de esta conferencia
           es  la  necesidad  de  la  prudencia  y  la  del  juicio  ponderado.  Se  supone  que  somos

           profesionales con una formación óptima, y, por tanto, usuarios conscientes de la lengua
           (que sería el idioma concreto con el que nos explicamos). A ésta me voy a referir y no tanto

           al  lenguaje,  que  sería  ese  conjunto  de  potencialidades  expresivas  que  todo  hablante

           posee.





















            Quisiera adentrarme en las procelosas y cambiantes aguas de la lengua con cierta cautela,

           y para ello voy a reflexionar sobre algunas cuestiones, que deben tenerse en cuenta:


           1º. El uso correcto de la lengua requiere un cambio de actitud y el descubrimiento de que

           cada hablante posee la  aptitud necesaria para expresarse con corrección. Muchos de
           nuestros errores en el lenguaje oral y hablado proceden de nuestra desidia, de nuestra

           falta de  curiosidad intelectual para buscar en el diccionario una determinada palabra, de

           nuestra renuencia a escribir borradores, esos textos que según  Lope de Vega había que
           dejar oscuros para transmitir con claridad nuestras ideas. Porque las ideas difícilmente se

           hilvanan  con  coherencia  interna  a  la  primera  intentona,  todo  requiere  un  tiempo  de
           elaboración, y confiar a la improvisación la expresión de nuestros pensamientos es facilitar

           el error y la chapuza, es confundir la naturalidad con el desconocimiento. Por tanto, todos
           tenemos  aptitudes  para  expresarnos  con  corrección,  pero  es  necesario  un  cambio  de

           actitud ante la lengua.
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13