Page 13 - LACORRETAEXPRESION
P. 13

▪Mostrar una actitud de respeto y cuidado hacia la lengua, siendo conscientes de

           que nuestra forma de hablar proporciona mucha información sobre nuestra personalidad y
           sobre nuestra forma de ser y de actuar.

                  ▪Comprender que todos tenemos aptitudes para expresarnos con corrección, y
           que hay que no hay que confiar ninguna intervención oral y escrita a la improvisación: todo

           discurso requiere una redacción previa.
                  ▪Sólo  quien  conoce  la  lengua  puede  expresar  la  realidad  exterior  (alcorque,

           alfeizar...) y la realidad interior (sentimientos y emociones...).

                  ▪Se trata, dada la corta duración de esta ponencia, de realizar un rápido recorrido
           por los errores lingüísticos más frecuentes. No pretendo poner de relieve la magnitud

           de nuestra ignorancia, sino, más bien, recordar lo que aprendimos o descubrir lo que

           ignoramos.
                  ▪Persigo, en esencia, concienciar de la importancia de hablar y escribir bien: el

           correcto uso de la lengua también es un rasgo que sirve para definirnos.
                  ▪Todos somos profesores de lengua (tema transversal) en la medida en que la

           utilizamos como instrumento para transmitir conocimientos. Por tanto, hay que formarse

           para  no  achacar  nuestros  errores  a  la  improvisación  (falta  de  tiempo...)  ni  a  un
           desconocimiento injustificado.

                  ▪Un documento escrito requiere un proceso constante de revisión: nadie redacta
           perfectamente  un  borrador.  La  búsqueda  de  la  exactitud    sirve  tanto  para  ordenar  la

           coherencia de un texto como para eliminar los errores y redundancias expresivas.

                  ▪Hablar  bien  es  evitar  igualmente  la  retórica  y  usar  las  palabras  sencillas  y
           necesarias para expresarse con precisión. Recordad el consejo de Juan de Mairena: es

           mejor decir “Lo que pasa en la calle” que “Los eventos consuetudiarios acontecen en la
           rúa”. O es preferible decir el refrán en román paladino (“Más vale pájaro en mano que ciento

           volando”), en vez de esta versión perifrástica de Camilo José cela: “Más vale plumífero

           alado en cuenca metacarpiana que antilogaritmo de dos en atmósfera de éter”.
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18