Page 57 - articles-318264_recurso_tic
P. 57

COMPETENCIAS TIC  PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE





                    3. Seguimiento permanente  al desarrollo del plan de mejoramiento: para identificar opor-
                    tunamente avances, dificultades y posibles retrasos en su ejecución, y así tomar las medidas
                    pertinentes para corregir el rumbo, si es necesario.

                    2. ¿Cómo diseño un programa alineado con las competencias TIC?

                    Cada Secretaría, IES, aliado u operador tiene la posibilidad de hacer propuestas de desarro-
                    llo profesional propias, acordes a las características particulares de cada región y a su meto-
                    dología de trabajo. Para saber si las propuestas están alineadas con estas orientaciones  se
                    deben contestar las preguntas de la Guía No. 2 de los anexos.


                    3. ¿Cómo utilizo estas orientaciones para fomentar la innovación educativa?

                    Las diversas entidades pueden fomentar la innovación educativa tomando decisiones estra-
                    tégicas basadas en el diagnóstico de las instituciones educativas de región. Por ejemplo, si
                    un alto porcentaje de docentes está en los momentos de integración e innovación, recursos
                    como mesas de ayuda a través de chat, tutores virtuales y bancos de contenidos digitales
                    pueden ser muy útiles. Por el contrario, si un alto porcentaje de docentes está en el momen-
                    to de exploración, es más efectivo seleccionar programas presenciales donde se haga una
                    introducción de los recursos virtuales y se desarrollen las competencias para poder utilizar-
                    los en el futuro.

                    Las Secretarías, IES y otras entidades también pueden contribuir promoviendo la diversi-
                    dad en la oferta de programas para que atiendan a las necesidades de los distintos actores,          57
                    niveles, disciplinas y particularidades de su región. Por ejemplo, para que los directivos
                    docentes puedan tomar decisiones acertadas respecto a la dotación de equipos para su ins-
                    titución, tan importante como entender el potencial pedagógico de las TIC, es conocer las
                    implicaciones económicas de traerlas a su institución - como los recursos que se necesitan
                    para mantener equipos y renovar licencias y las implicaciones para el medio ambiente y
                    para la salud de los usuarios.

                    4. ¿Cómo le hago seguimiento a los programas de desarrollo profesional?

                    Como se evidenció en el marco de referencia, la estrategia de explicar las razones e incluir
                    a los participantes en el proceso innovador tiende a lograr cambios duraderos y eficaces
                    en los procesos educativos. El seguimiento a los programas de desarrollo profesional se debe
                    hacer con la participación activa de los docentes y directivos docentes, y en coordinación con
                    las Secretarías de Educación para determinar el nivel donde se encuentran los docentes antes
                    y después de cada formación y formular opciones de seguimiento que permitan construir
                    sobre lo aprendido.

                    Para complementar la percepción de los docentes, es fundamental contar con estrategias e instru-
                    mentos de seguimiento como entrevistas, observaciones y evaluaciones para documentar los avan-
                    ces en las competencias de los docentes  y determinar la efectividad de diferentes intervenciones.

                    Las Secretarías de Educación, IES y otras entidades tienen la oportunidad de articular esfuer-
                    zos regionales para el intercambio de saberes y experiencias que puedan beneficiar mutuamen-
                    te a instituciones con distintas fortalezas.
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62