Page 6 - PROPUESTA DE REDISEÑO DEL CURSO OPTATIVO: “MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMARIA MULTIGRADO”
P. 6
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMARIA MULTIGRADO
Fundamentación.
De acuerdo con los datos más recientes que proporciona el Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación (INEE, 2014), durante el ciclo escolar 2012-2013, de las 99, 228 escuelas primarias del país, las
escuelas multigrado, es decir, aquellos ―centros escolares donde el docente imparte clases a dos o más
grados escolares de forma simultánea y puede también desempeñar funciones directivas y administrativas‖
representan el 44.0 % a nivel nacional, lo que equivale a 43, 673 planteles, entre unitarios, bidocentes y
tridocentes; ya que para este Instituto ―Una escuela primaria, ya sea del tipo de servicio general, indígena o
comunitario, es de organización multigrado si uno, dos o tres docentes invariablemente tienen a su cargo dos
o más grados escolares‖ (INEE, 2014: 317). A este porcentaje se suman 3 788 primarias tetra docentes y 2 840
primarias pentadocentes, que también enfrentan retos diversos, aunque en menor medida.
Investigar acerca del impacto que tiene la formación multigrado en los futuros docentes, porque hoy día, se
requiere que el ejercicio docente esté orientado hacia el aprendizaje de los alumnos y su entorno. De tal
manera, que los estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria deberían aprender y adquirir las
competencias planteadas en el perfil de egreso. Por lo tanto, su utilidad es fundamental para cambiar las
formas de aprender y enseñar en los en las escuelas multigrado para aprovechar la heterogeneidad. En ese
sentido, esta investigación servirá para sentar un precedente, de cómo los alumnos están adquiriendo en su
formación las herramientas básicas, que le permitan enfrentarse al quehacer multigrado, así mismo, sus
resultados permitirán corregir la operatividad del Plan de Estudios vigente.
Página 6