Page 14 - Recuperación estética de la ciudad de Granada
P. 14

PROYECTO FIN DE GRADO                                               Alberto Pérez Galaso
                  Recuperación Estética de la ciudad de Granada                               53592609X


                         En esta misma calle, cerca de la Puerta del Perdón de la Catedral, se encuentra un pilar
                  construido con mármol blanco de Macael en el año 1667, fecha de finalización de la fachada de
                  la Catedral.

                         Consta de tres cuerpos separados por pilastras y en cada uno de ellos hay un caño. Sobre
                  el central se encuentra labrado en el mármol un jarrón con flores. Termina con una cornisa recta
                  en los extremos con forma triangular en el centro.

                         Este  pilar  pertenece  a  la  ruta
                  Sacra que enlazaba la Catedral con la calle
                  San  Jerónimo  hasta  llegar  a  los
                  extramuros  de  la  ciudad,  al  Hospital  de
                  San  Rafael  y  al  Monasterio  de  San
                  Jerónimo.







                                                                                                                Pilar junto a la Catedral.

















                         La Plaza de la Romanilla fue, durante siglos, corazón del principal mercado de abastos
                  de Granada, en el mismo lugar donde se encontraba el zoco musulmán.

                         Desde 1636, el lugar estaba ocupado por el Convento de las Religiosas Capuchinas. Sin
                  embargo, tras la Desamortización de Mendizábal, el Convento de las Capuchinas fue demolido,
                  hacia el año 1836. El Ayuntamiento adquirió el solar en 1842 y le dio carácter público: la plaza
                  llamada “de la Libertad” a la que se destinó como mercado de verduras.

                         En ella se localizaba la “Caseta de Repeso”, es decir, de comprobación del peso y donde
                  se presentaban las denuncias, en caso de fraudes. Para la comprobación del peso se utilizaba
                  una pequeña “romana”, llamada popularmente “La Romanilla”.

                         En 1881 se construyó un mercado de obra que se derribó en 1973, quedando un enorme
                  solar irregular. Finalmente, en 1984 se opta por reformar la plaza renombrándola como Plaza
                  de la Romanilla.


                                                                                                     13
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19