Page 15 - Recuperación estética de la ciudad de Granada
P. 15

PROYECTO FIN DE GRADO                                               Alberto Pérez Galaso
                  Recuperación Estética de la ciudad de Granada                               53592609X


                         3. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

                         En el entorno de los monumentos e inmuebles que integran el Patrimonio Histórico-
                  Artístico de Granada, se observa un estado de conservación en su mayoría deficiente, recorridos
                  deteriorados y sin atractivo, que afecta al propio disfrute de estos monumentos.

                         Las  tareas  de  cuidado  y  protección  de  los  inmuebles  monumentales  son  complejas,
                  escasas y, además, exigen un importante esfuerzo presupuestario. Pero no se puede olvidar que
                  la auténtica puesta en valor de esa riqueza monumental pasa también por sus alrededores, las
                  zonas que acompañan a estos conjuntos patrimoniales, pues, según la Ley 16/1985, de 25 de
                  junio, de Patrimonio Histórico Español, en su artículo 18: “un inmueble declarado Bien de Interés
                  Cultural es inseparable de su entorno”.
                         La Catedral de Granada y su ambiente, es digna de aprecio en sí misma, pero, sobre
                  todo,  si  su  contemplación  y  admiración  no  dependen  de  sortear  variados  elementos  de
                  contaminación visual.

                         Según la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, en
                  su  artículo  19  titulado  “Contaminación  visual  o  perceptiva”,  se  define  como:  “Aquella
                  intervención, uso o acción en el bien o su entorno de protección que degrade los valores de un
                  bien inmueble integrante del Patrimonio Histórico y toda interferencia que impida o distorsione
                  su contemplación”.

                         Es decir, se basa en todo aquello que afecta o perturba la visualización de un sitio o
                  rompe con la estética de una zona concreta. Este tipo de contaminación se manifiesta mediante
                  el abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen urbana, y
                  que generan, a menudo, una sobreestimulación visual agresiva e invasiva.

                         Los elementos causantes de este tipo de contaminación son muy variados, como pueden
                  ser:  cableados,  instalaciones  y  tendidos  eléctricos  enmarañados;  parabólicas  y  antenas  de
                  televisión o de telefonía móvil; aparatos de aire acondicionado; carteles y rótulos publicitarios;
                  mobiliario urbano; pintadas y grafitis; edificios deteriorados o diseñados de forma incorrecta;
                  determinados materiales empleados en la edificación; tratamientos de pavimentos; puestos
                  improvisados de vendedores, y otros objetos, que no provocan contaminación de por sí, pero
                  mediante la manipulación indiscriminada en cuanto a su número, tamaño, orden, distribución y
                  características, se convierten en agentes contaminantes que influyen en la calidad de vida.

                         En  Granada  se  pueden  observar  fachadas  de  edificios  dañadas  u  ocultas  por  la
                  superposición  de  carteles  y  anuncios,  cables,  antenas,  estructuras  metálicas  y  otros
                  componentes;  el  espacio  público  invadido  por  contenedores,  postes,  bolardos,  señales  y
                  elementos  de  comercios,  como  toldos,  mesas  y  mostradores,  entorpeciendo  el  tránsito
                  peatonal.

                         Esta situación no sólo atenta contra la belleza del espacio urbano, sino también sobre la
                  lectura que tienen los individuos del mismo, dificultando la identificación del habitante con su
                  ciudad y afectando al turismo.



                                                                                                     14
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20